lunes, 30 de septiembre de 2013

Factores condicionantes fiara el establecimiento del Tamaño - I

Los principales factores que influyen en la determinación del tamaño son:
a) Mercado a ser cubierto por el Proyecto
b) Localización 
c) Economías de Escala d
) Tecnología disponible y Tecnología elegida para la producción de ¡os bienes y/o servicios 
e) Tipo de organización a cargo del Proyecto
i) Posibilidad de conseguir financiamiento. 
a) Mercado a ser cubierto por el Proyecto
El mercado a ser cubierto por el proyecto, constituye un importante parámetro para el establecimiento tamano a través de la cuantificación de la demanda insatisfecha. Si el estudio de mercado, ha determinado que en los próximos años (horizonte de vida del Proyecto)
existirá demanda insatisfecha, el tamaño del proyecto puede ser elegido de tal manera que este cubra parte o el total de la demanda detectada, dependiendo de la magnitud de la misma. Con relación a éstos aspectos, se podrían plantear las siguientes situaciones: La demanda insatisfecha, en el período considerado, podría ser de una determinada magnitud, generalmente muy grande con relación al Tamaño Mínimo Económico (TME), y el proyecto solo puede cubrir una mínima parte de esta demanda. Se entiende el TME, como aquel tamaño por debajo del cual, el proyecto ya no es rentable. 
En este caso el Proyecto, debido al tamaño elegido (como consecuencia del análisis de los otros factores), está dejando de aprovechar una demanda que podría absorber y el factor mercado no es el determinante en la elección del tamaño. 
a.) El TME del proyecto, es demasiado grande frente a la demanda Insatisfecha detectada, durante todo el período de análisis (Proyección), de tal manera que siempre existirá una capacidad ociosa y la planta no lograra alcanzar su capacidad instalada. En este caso existe un costo asociado a esa capacidad no utilizada; en el caso extremo puede decidirse el abandono del Proyecto, a menos que se pueda desplazar a parte de la oferta actual. 
a,) El tamaño del proyecto, ha sido elegido de tal manera que cubre una parte razonable de la demanda insatisfecha y alcanza, dentro del período considerado su capacidad instalada. En este caso la elección del tamaño ha sido adecuada desde el punto de vista del mercado.

TAMAÑO - LOCALIZACION - TECNOLOGIA - II

Otra medida usual del tamaño, es el número de unidades de producto que el proyecto es capaz de producir en un período dado y se denomina capacidad de producción. 
Así por ejemplo, en un proyecto que pretende instalar un matadero que ha sido dimensionado para faenear, a plena capacidad, 200 cabezas por día; será ésta, precisamente su capacidad de procesamiento y los productos resultantes, determinarán la capacidad de producción del matadero que podría alcanzar a 28.000 Kg/dia, si se considera que de cada res se pueden obtener 140 Kg. de carne. 
Son medidas de existencias las que indican la cantidad en que se encuentran algunos elementos característicos de! proyecto y que permanecen en el mismo durante su operación a plena capacidad, tales como el número de trabajadores, la potencia de los equipos básicos, el área de procesamiento, etc. 
En muchos casos no basta con una medida para definir el tamaño del proyecto, siendo conveniente o a veces indispensable utilizar dos o más. 
El tamaño de un proyecto educacional, tal como un curso para la formación de especialistas en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión, puede estar definido por el número de especialistas que producirá anualmente. 
Para definir también el grado de amplitud y profundidad de la enseñanza que impartirá, será necesario indicar el tiempo (número de horas) de duración del curso para cada promoción, y el número de profesores que participará en el mismo. 
En este caso, la cantidad anual de egresados es una medida de flujo, y tanto la duración del curriculum como el número de profesores son medidas de existencias; las tres medidas definen conjuntamente el tamaño de éste proyecto. 
Así también, en un proyecto de agua potable una medida de existencia es la capacidad de la fuente de aprovisionamiento de agua y una medida de flujo será la cantidad de agua efectivamente distribuida a través de 1a red.

domingo, 29 de septiembre de 2013

TAMAÑO - LOCALIZACION - TECNOLOGIA - I

El objetivo es el presentar la metodologías que permitan establecer adecuadamente, el dimensionamiento del proyecto, el lugar donde funcionará el mismo (localización)y la técnica empleada para la generación de los bienes y/o servicios del proyecto
TAMAÑO 
El tamaño de un Proyecto, puede definirse como la cantidad de productos o servicios generados, en un determinado lapso de tiempo, por la unidad productiva o de servicios a ser implementada a través del Proyecto. El tamaño, está generalmente asociado a la capacidad instalada, entendiéndose esta como la máxima cantidad del producto o servicio a ser producida en un período determinado de tiempo, por el Proyecto que se pretende ejecutar. La capacidad utilizada, es el porcentaje en el cual la capacidad instalada está siendo usada en un instante de tiempo. La capacidad nominal se refiere a la capacidad indicada en las especificaciones y catálogos proporcionados por los fabricantes de equipo, la cual podría ser alcanzada cuando la planta o sus partes componentes, estén trabajando bajo las condiciones supuesta al ejecutar el diseño y construcción de la maquinaria y equipo. 
Por lo general esta capacidad no puede ser alcanzada, por diversas causas; siendo las principales las siguientes: 
- La unidad productiva o de servicios está operando en condiciones diferentes de aquellas que fueron especificadas al realizar el diseño (presión, temperatura, altura sobre el nivel de mar etc.) 
- La eficiencia y rendimiento de la mano de obra suelen estar por debajo de los supuestos por el fabricante de la maquinaria y equipo.
La capacidad real, es la capacidad efectivamente alcanzada por el proyecto cuando éste se halla en plena fase de operación y depende de los factores mencionados anteriormente. 
Las variables utilizadas para medir el tamaño de un proyecto pueden ser de dos clases: 
 - De flujos. 
- De existencias. 
Son de flujos, las que expresan la cantidad de elementos, propios de la operación, que ingresan al proceso o emergen del mismo en un período dado. 
Así, la cantidad de materia prima que ingresa en el proceso de producción, en el transcurso de un año, es una medida usual del tamaño que se denomina capacidad de procesamiento del proyecto. Obviamente, dicha cantidad de materia prima corresponde a la que el proyecto es capaz de recibir trabajando a plena capacidad, es decir con la totalidad de sus instalaciones y equipos.

Ejemplo No. 2.- Análisis fie Regresión, Correlación

La proyección de la demanda ha sido efectuada a partir de una serie histórica, sin recurrir a la población objetivo como base de cálculo. El anexo No. 2. Presenta un desarrollo completo sobre este tema.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Ejemplo No. 1. Uso de Estándares - Part 2

El déficit (4) constituye la diferencia entre (2) - (3). Como se puede apreciar en el primer año de Operación del Proyecto no existe déficit.
  Cuadro No. 4-1 
Déficit de Agua Potabie (Camiri)

viernes, 27 de septiembre de 2013

Ejemplo No. 1. Uso de Estándares - Part 1

El Gobierno Municipal GM de Camiri, ha podido percibir la necesidad de ampliar su sistema de agua potable, debido a los innumerables requerimientos de línea y nivel (autorización para construir) que ha procesado en el último tiempo y a las solicitudes para nuevas urbanizaciones 
Para estimar adecuadamente la demanda futura, los técnicos del GM han proyectado la misma, a través del uso de estándares, y han estimado el déficit, tomando en consideración la siguiente información: 
- Población año 1992 (Censo) = 27.971 lites. 
- Tasa de crecimiento de la población = 2,33%, durante los próximos 10 años, de operación del proyecto se estima que la misma bajará durante los 10 subsiguientes años de operación del proyecto a 2,0%.
- El estándar al que se desea llegar es de 120 Lts./hte - año durante los 10 primeros años y de 150 Its/ hte año durante los 10 subsiguientes 
- La construcción del proyecto durará 2 años a partir de principios del año, 1997, por consiguiente la ampliación del sistema recién entrara en operación a principios del año 1999. 
- La capacidad actual del sistema es de 4.000 m3/día y no se espera que la misma pueda ser incrementada en el corto plazo.
El cuadro No. 4 - 1, presenta el déficit, año por año. La cifras consignadas en la columna 2 del mencionado cuadro, han sido calculadas de la siguiente manera: Durante los 10 primeros años:
Durante los 10 subsiguientes años:

BALANCE DEMANDA - OFERTA, ESTIMACION DEL DEFICIT

Una vez proyectada la demanda (durante la vida útil del proyecto), de los bienes y /o servicios, que generará el proyecto, utilizando cualquiera de los métodos de proyección propuestos, y haber analizado la actual oferta; a través de una comparación entre la demanda proyectada y la actual oferta, se establecerá la demanda insatisfecha, es decir la demanda que al presente no es cubierta por la oferta, lo cual constituye el déficit a cubrir. 
Cuando la oferta es inexistente, el déficit corresponderá a la totalidad de la demanda estimada. En los ejemplos que siguen, se han utilizado diferentes metodologías para estimar la demanda futura.

jueves, 26 de septiembre de 2013

ANALISIS DE LA OFERTA

La oferta de los proyectos de Desarrollo Local, está constituida por la capacidad instalada de os servicios que puede ofertar el estado, ya sea a nivel nacional, regional o local; por lo genera lo a cargo del estado no se realizan en competencia con otros agentes institucionales y la oferta existente corresponde al nivel actual de utilización de la capacidad instalada de la empresa pública.
 Así por ejemplo la oferta de agua potable y alcantarillado para una determinada población, estará constituida por la capacidad instalada del sistema, que dependerá fundamentalmente de la capacidad de la fuente (lts/seg que puede generar la fuente), y la extensión de la red de distribución (cobertura del servicio) si se quiere ampliar esta capacidad, será necesario incrementar la generación en fuente o efectuar un análisis de pérdidas, para comprobar que las mismas se encuentran dentro de parámetros razonables. 
La oferta de servicios de aseo urbano, estará constituida por la capacidad de recolección y transporte del equipo que para este propósito tiene la empresa Municipal de Aseo o el gobierno Municipal, puesto que la disposición final mediante un relleno sanitario, estar en función de esta primera fase.
La oferta actual de los servicios, se habrá establecido a través del diagnóstico propuesto en el punto INFORMACION GENERAL DEL AREA DEL ESTUDIO y punto 
. Descripción de los Servicios Básicos, diagnóstico que debería ampliarse fundamentalmente en lo que se refiere a: - Capacidad instalada actual, que se refiere a la máxima capacidad del sistema, o del servicio que se está analizando y que constituye la oferta en el momento del análisis. 
- Capacidad efectivamente utilizada, que es la capacidad a la cual el sistema o el servicio, está trabajando en el momento del análisis, que puede ser menor a la capacidad instalada debido a problemas, por ejemplo en la distribución (red) de agua potable, en un sistema de agua potable y alcantarillado, o que ei número de puestos efectivamente ocupados en el mercado, sea solo el 60% de los disponibles (construidos). 
- Análisis de las causas y /o problemas por los cuales no se puede alcanzar efectivamente la capacidad instalada que puede ser origen para un mejor diseño en los nuevos proyectos. 
- Análisis de los precios y tarifas actuales por los servicios ofertados a la población y su correspondiente estructura, con el propósito de prever precios y tarifas en la situación con proyecto que sean compatibles con el nivel de ingresos de la población.

Análisis de series de tiempo

A través de esta metodología, se trata de establecer, el comportamiento de la variable dependiente en en función del comportamiento de la variable en el pasado, a una serie de filtros con el propósito de obtener patronos de conducta, que permitan predecir el comportamiento de la variable que se esta analizando. 
En éste análisis la variable independiente está constituida por el tiempo y la variable dependiente por la variable cuyo comportamiento futuro tratamos de predecir. Para el análisis de senes de tiempo son válidas las conclusiones y limitaciones del análisis de regresión y correlación.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Limitaciones de la correlación

• Un alto grado de-correlación no necesariamente determina causalidad entre las variables; dos variables pueden aparecer correlacionadas por casualidad y no porque exista una relación de dependencia entre ellas. • En cuanto a las variables, es necesario que aparezcan depuradas de las influencias de otras variables. Por ello es conveniente trabajar con series reales, por habitante (ingreso percápita, consumo percápita), de manera que haga mas significativa la correlación. 
• Dos series pueden también arrojar coeficientes de correlación cercanos a uno porque el tamaño de muestra es insuficiente. En un caso extremo, cuando solo se tomen dos puntos (observaciones), el coeficiente de correlación rectilíneo mostrará en general un valor igual a la unidad, pero esto no garantiza la adecuada significación.
 • Desde el punto de vista del tipo de función, sobre todo cuando se tiene por objetivo la proyección de una variable, es conveniente trabajar con funciones sencillas capaces de representar la tendencia de la nube de puntos. 
Si se posee una función complicada con muchos parámetros y muchas variables independientes, posiblemente se obtenga un alto coeficiente de correlación, porque la función dada su complejidad, pasará muy cerca de los puntos observados.

martes, 24 de septiembre de 2013

Coeficiente de correlación

Mide el grado de asociación entre las variables, se simboliza por r y su valor se encuentra entre cero y uno es decir:
Cuanto mas se acerque el valor de r a la unidad, el grado de ajuste de la ecuación de regresión es mayor y existe un alto grado de asociación entre las variables que se están analizando. 
Por lo tanto, de todas las funciones de mínimos cuadrados que podríamos utilizar, elegiremos aquella que posea un mayor valor de su coeficiente de correlación.

Tipos de Correlación

- Tipos de Correlación, se pueden distinguir los siguientes tipos de correlación: 

• Atendiendo el número de variables: 
. Correlación simple, cuando se estudia el grado de asociación entre un par de variables: dependiente e independiente. 
. Correlación múltiple, cuando se estudia el grado de asociación que simultáneamente existe entre la variable dependiente y dos o mas variables independientes. 
. Correlación parcial, en el caso de correlación múltiple, la cuantificación de la asociación neta entre dos variables, una vez que se elimina estadísticamente la influencia de otras variables independientes. 

• Atendiendo a la forma de la función: según el tipo de ecuación de regresión: 
. Correlación rectilínea. 
. Correlación exponencial. 
. Correlación potencial. 
. Correlación logarítmica, etc. 

♦ Atendiendo a la relación de variables: .
 Correlación directa o positiva, cuando por aumentos en la variable independiente, corresponden aumentos de la variable dependiente. 
. Correlación inversa o negativa, cuando por aumentos en la variable independiente, corresponden disminuciones de la variable dependiente.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Bondad de ajuste-Coeficiente de correlación

El análisis de correlación establece el grado de asociación entre las variables objeto de consideración, una vez determinada la función de ajuste, es necesario especificar si hay asociación entre las variables consideradadas y en que medida lo están. 
En el caso de que las variables estén íntimamente asociadas, la ecuación de regresión puede utilizarse para explicar el comportamiento de la variable dependiente (explicada), en términos de las variaciones que experimente la o las variables independientes (explicativas). La figura 4.3, muestra diferentes grados de asociación entre las variables
En el primer diagrama de dispersión (a), prácticamente no exigrado de asociación entre las variables, en el (b), los puntos están mas alejados de la función que en el (c); la proximidad de los puntos observados a la función determina el grado de asociación. 
El objetivo básico del análisis de correlación es pues evidente: se trata de disponer de un indicador cuantitativo del grado de asociación que respalde la ecuación de regresión que se pretende utilizar.

Funciones de Mínimos Cuadrados

El análisis de regresión, se utiliza con el propósito de efectuar un pronóstico, en efecto, nos interesa estimar la demanda de agua, si la tarifa se incrementa en un 30%, desde los actuales niveles; o el incremento en el consumo de agua en función del incremento del nivel de ingresos de las familias en un 25% y la posibilidad de que todas ellas puedan contar con el servicio de alcantarillado. Por lo tanto, deberemos encontrar funciones que vinculen de una manera adecuada a las variables objeto de análisis, para de esta manera predecir el comportamiento de la variable independiente. 
De todas las funciones que podamos imaginar, las funciones de mínimos cuadrados, tienen la particularidad de que la sumatoria de la diferencia entre los valores observados (datos) y los valores calculados a través de 1a función propuesta, al cuadrado: es un mínimo, es decir se cumple que:
Por lo tanto podríamos plantear la vinculación de las variables (ajuste), a través de una serie de funciones de mínimos cuadrados entre ellas:

y = a + bx      Función lineal
y - a . b"      Función exponencial
y = a + b Inx   Función logarítmica
y = a . xj'      Función potencial

En todos los casos, se trata de ajustar a través de diverso tipo de funciones las variables Y (dependiente), y la variable x (independiente), por lo tanto se trata de una regresión simple. La Figura 4.2 muestra valores observados y su vinculación a través de las mencionadas funciones.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Análisis de Regresión y Correlación

El análisis de regresión consiste en tratar de establecer el comportamiento de una variable (dependiente), el comportamiento de una variable (dependiente), a través del comportamiento de una o más variables independiente que explican el comportamiento de la variable dependiente; esta vinculación normalmente se hace empleando una teoría (económica, Sociológica etc.)
- Si de lo que se trata es explicar el comportamiento de una variable dependiente a través del comportamiento de una variable independiente, se estaría en el caso de una regresión simple: 

 CONSUMO DE AGUS = f (PRECIO O TARIFA A COBRAR)

 En este ejemplo, se esta tratando de predecir el comportamiento del consumo de agua (variable dependiente, predictando), en función de su precio (variable, independiente, predictor) En el caso de que las variables independientes fuesen más de una, se trataría de una regresión múltiple tal como se puede apreciar en el siguiente ejemplo:
En este caso, el consumo de agua no solo depende de su tarifa sino de otras variables como el número de personas que constituyen la familia o el nivel de ingresos.

Si en el caso de una regresión múltiple, interesa aislar la influencia de una o dos variables independientes, con relación a la variable dependiente, se estaría en el caso de una regresión parcial, por ejemplo nos podría interesar el consumo de agua en función del precio y si la vivienda cuenta o no con el servicio de alcantarillado.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Uso de estándares - II

Tomando como un estándar e! consumo diario de los países vecinos, de 100 lts./hte-año, la demanda potencial a nivel nacional de este producto para el año 1997, sería: 
POB. CONSUMIDORA X CONSUMO PER CÁPITA = DEMANDA POTENCIAL 
7.127.381 X 100 LTS./HTE-AÑO = 712.738.100 ITS/AÑO 
La población consumidora en el año 1997, se ha calculado tomando como base la población a nivel nacional del año 1992 (año del último censo en Bolivia) y la tasa intercensal de 2.11 % a.a. (registrada catre los censos de 1976 y 1992). La demanda potencial, año por año, durante el horizonte de vida del proyecto, podría ser calculada de la misma manera.

- Coeficientes técnicos: son el resultado de procesos tecnológicos y relacionan la materia prima con el producto terminado, o la materia prima con un bien intermedio. Ej: 
• 1.3 Ton. celulosa + desperdicios/Ton. de papel Coeficiente técnico (papel-celulosa) = 0.77 por lo tanto, conociendo la demanda de papel en los próximos años, podríamos prever el abastecimiento de materia prima. 
• 700 Kg. hierro/Ton. acero Coeficiente técnico (hierro-acero) = 0.70 En proyectos de Desarrollo Local, estos coeficientes técnicos, podrían utilizarse para estimar la demanda o el dimensionamiento de equipos, como en el ejemplo que se presenta a continuación: El Gobierno Municipal de Camiri, plantea el mejoramiento integral del servicio de aseo urbano en la ciudad, consistente en dotación de equipo adecuado para el barrido, la recolección, transporte y disposición final de la basura y la construcción de infraestructura destinada a este servicio, El ejemplo pretende establecer los requerimientos de equipo para la fase de transporte de los residuos sólidos. Los datos relevantes obtenidos para esta fase, luego de un relevamiento de información secundaria y trabajo de campo fueron los siguientes:

viernes, 20 de septiembre de 2013

Uso de estándares - I

Consiste en suponer una situación ideal, traducida en una serie de estándares, a los que se pretende llegar. Existen dos tipos de estándares: coeficientes meta y coeficientes técnicos. 
- Coeficientes Meta: Consiste en establecer un coeficiente óptimo o una meta a la cual se desea llegar estos coeficientes son establecidos por una política general o local (promedio nacional). Se usan preferentemente en los sectores de salud, educación y otros relacionados con las necesidades- básicas de la población. Así por ejemplo, en función al consumo necesario de calorías y proteínas (coeficiente meta), que una persona debe consumir diariamente, para estar dentro de cierto rango de una adecuada nutrición; se puede estimar el consumo diario de carne roja por habitante, parámetro que puede ser utilizado para determinar la demanda de carne bovina y de ganado menor, lo cual posibilitará el dimensionamiento de un matadero para estas especies. En Bolivia (septiembre de 1996), según el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria (CONALSA), cada habitante consume un promedio de 35 litros de leche por año, cuando lo recomendable de acuerdo a estándares internacionales es de 150 litros/hte-año, y los países vecinos consumen un promedio de 100 Its./ hte-año. La figura 4.1 muestra el consumo diario por habitante de productos lácteos de países vecinos.
CONSUMO DE PRODUCTOS LACTEOS 
Consumo por habitante (Its / hte-año)

Métodos para Proyectar la Demanda

Por tratarse de bienes, más propiamente servicios de consumo final, tradicionalmente, se pueden recurrir a los siguientes métodos para proyectar la demanda: 
- Uso de estándares. 
- Regresión y Correlación y 
- Series de tiempo.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Proyección de la Demanda - IV

• Población migratoria, que depende de las condiciones de planificación sectorial en relación con los recursos naturales, humanos o económicos de cada localidad". 
El método más utilizado es él de crecimiento geométrico, y es el que se presenta a continuación, para estimar la población dc Camiri en el año 2003 (Camiri es una población intermedia del Departamento de Santa Cruz-República de Bolivia)
La fórmula a aplicar será:
En la mayor parte de los casos se toma como tasa de crecimiento de la población, la tasa intercensal que es de uso común y bajo costo, sin embargo hay casos en que su aplicación se dificulta por varias razones: 
  • Que el último censo de población se haya efectuado hace ya bastantes años y que se posean indicios sobre cambios recientes de tendencia(tasas de crecimiento) distinta a la última intercensal. 
  • Que haya dudas sobre la confiabilidad del último censo. Efectuar un censo de población es una tarea compleja, difícil, y por distintos factores, no siempre se cumple con éxito. En Bolivia, el último censo se efectuó el año 1992 y hubo una corriente de opinión que entorpeció la realización eficiente del mismo, lo cual influyó en los resultados obtenidos en algunas poblaciones (Achacachi-Departamento de La Paz, Camargo en el Departamento de Chuquisaca). Esta situación fue determinante en ¡a asignación de recursos de Coparticipación Tributaria en función del número de habitantes de cada jurisdicción municipal (Ley 1551 de Participación Popular del 20/04/94. 
  • Que se requiera medir la población de un subconjunto pequeño (un barrio, un gmpo de barrios), sobre el cual no se posean datos desagregados o simplemente no se disponga de ningún antecedente.
  • En estos casos se puede efectuar una INVESTIGACIÓN DE CAMPO, con conteo de viviendas y aplicación muestral, el cual es de ejecución sencilla, costo relativamente bajo y arroja resultados de buena confiabilidad. En el anexo No 1, se presenta el procedimiento a seguir en este caso.

Proyección de la Demanda - III

crecimiento aritmético, dado por la fórmula:
. Crecimiento geométrico, dado por la fórmula:
. Método de Wappaus, dado por la fórmula:
Método exponencial, considera e. uso dc una ecuación exponencial, dada por la siguiente expresión: 
• Método gráfico por comparación, considera la comparación del crecimiento de una localidad a la otra, de características similares.

En las expresiones indicadas anteriormente, se tienen:
pf   = población futura (htes.)
Po   = población inicial de referencia (htes.)
t    = periodo de diseño, a partir del año dato para la población inicial (anos)
i    = índice de crecimiento anual (%)

e    = base de logaritmos neperianos

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Proyección de la Demanda - II

a) Métodos para estimar y proyectar la población 
Si bien en todos los sectores es importante la determinación de la población a la cual el proyecto va a servir, revisten particular importancia los proyectos de agua potable y alcantarillado, en los cuales es fundamental estimar adecuadamente la población futura, parámetro que se utilizará para el diseño de todo el sistema. Hasta el presente, los proyectos de aprovisionamiento dc agua en las ciudades y poblaciones urbanas y rurales en la República de Bolivia han venido desarrollándose en base a las Normas de Diseño para Sistemas de Agua Potable que fueron promulgadas el año 1976, por el entonces Ministerio de Urbanismo y Vivienda. Dichas normas, fueron en su momento, la respuesta a la problemática generada por la falta de la normativa y reglamentación de los sistemas de agua potable, sin embargo las mismas quedaron obsoletas debido al tiempo transcurrido y al rápido avance tecnológico, es en ese contexto, que la Dirección Nacional de Saneamiento Básico, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, en el año 1996, efectuó la revisión y actualización dc las citadas normas que entre los parámetros básicos dc diseño, contemplan el cálculo de la población futura. Dichas normas establecen lo siguiente:
La predicción de la población, deberá estar fundamentada por los métodos de cálculo que para cada caso se describen en el presente capítulo.
 Los métodos a emplearse deberán guardar relación con la importancia de la población de acuerdo a lo que se especifica en la Tabla 4.1

Proyección de la Demanda - I

Si bien es importante conocer y caracterizar a la población carente y a la demanda actual por el servicio, es mucho más importante conocer la población futura y la demanda que se podrá generar en los próximos años, porque en base a ésta información se podrá establecer el dimensionamiento (tamaño) del proyecto y lo que es mas importante, se cuantificarán los beneficios y costos atribuibles al proyecto, en base a los cuales se tomará la decisión dc ejecutar o no el mismo. Siendo la población una variable fundamental en la demanda futura de los proyectos de desarrollo local, se analizarán en primer término algunos métodos de proyección de la población y posteriormente métodos para proyectar la demanda en sí.

martes, 17 de septiembre de 2013

ANÁLISIS DE LA DEMANDA - II

Es importante conocer ciertas características de la población afectada y objetivo, con el propósito de caracterizar mejor la demanda, entre ellas:
- Características específicas: fundamentalmente 
Las que sean relevantes para el tratamiento del problema como por ejemplo: 
Las socioeconómicas, podría ser importante clasificar la población según estratos económicos, para la fijación de tarifas en un proyecto de aseo urbano o en uno de agua potable y alcantarillado. 
-Las etáreas, para proyectos recreativos. 
-Niveles educativos, para proyectos relacionados con la ciencia y la cultura. 
- Sexo, para proyectos de salud, de protección del hogar o participación de la mujer, 
- Localización geográfica: zona donde está ubicada, características de la misma y arcas de influencia correlacionadas con el problema. 
- Dimensión Temporal: cantidad actual de la población y estimación del crecimiento de dicha población durante los próximos años.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA - I

La demanda por el servicio está fundamentalmente relacionada con la población del municipio 0 de la región que carece de dicho servicio y a la que se debe atender. El propósito del análisis de la demanda es, entonces caracterizar y cuantificar la "población carente" actual, establecer sus características socioeconómicas, delimitarla en una referencia geográfica, estimar su evolución para los próximos años y definir en calidad y cantidad, los bienes o servicios para atenderla. En este contexto es, entonces, importante definir tres tipos de población: 
  • Población de Referencia: Constituye la población total, del municipio o región objeto de análisis, que se tenía como marco de referencia para el cálculo comparación y análisis de la demanda
  •  Población Afectada : Es el segmento de la población de referencia que requiere de los servicios del proyecto, para satisfacer la necesidad identificada: se la conoce también como población carente.
  • Población Objetivo : Es aquella parte de la población afectada a la que el proyecto está en condiciones reales de atender, una vez que se han analizado las restricciones que el proyecto pudiese tener.
Lo ideal es que el proyecto pueda atender las necesidades de toda la población afectada, sin embargo restricciones de índole tecnológica, financiera, cultural o institucional hacen que la demanda supere la capacidad de atención del proyecto. 
Así por ejemplo, en un proyecto que pretenda dotar de los servicios de agua potable y alcantarillado, con sistema medido, a una población, la cobertura que se podrá alcanzar una vez construido el proyecto no será del 100%, fundamentalmente porque existirán zonas cuya densidad poblacional es muy baja y tender redes de agua potable y alcantarillado a las mismas, resultaría demasiado costoso

lunes, 16 de septiembre de 2013

INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA DEL ESTUDIO - III

- Otros servicios 
 Matadero 
Establecimientos de educación básica, intermedia, inedia, universitaria. 

Descripción de los problemas sanitarios 
- Dalos de morbilidad y mortalidad del municipio. 
- Principales enfermedades. 

Descripción de los Aspectos Socio-económicos 
- Principales productos de la zona. 
- Principales actividades económicas. 
- Ingreso medio por habitante o por estratos económicos.

INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA DEL ESTUDIO - II

Descripción de los servicios básicos
Agua Potable
, Capacidad de la fuente de aprovisionamiento.
. Cobertura del servicio.
. Estado de la red,
. Calidad del servicio.
, Principales problemas que confronta el servicio.
Alcantarillado
. Cobertura del servicio.
. Estado de la red.
. Sistema de tratamiento de aguas negras.
. Calidad del servicio.
, Principales problemas.
. Residuos Sólidos
Sistema de recolección y transporte.
, Disposición final.
. Cobertura del servicio.
, Calidad del servicio.
Medios de comunicación y transporte
. Modos de transporte de pasajeros y carga.
. Empresas de transporte (buses, trufis, etc.)
. Puntos terminales del transporte: ubicación, estado, calidad del servicio.
Salud
. Existencia de centros de salud.
 . Relación: número de camas/número de hoteles
. Calidad del servicio.
Mercados
.■ Ubicación.
 Estado de las instalaciones.
Días pico y días normales de prestación del servicio.
 Grado de ocupación de las instalaciones.
 Calidad del servicio.
- Energía Eléctrica
 Tipo y características de la fuente de aprovisionamiento.
 Cobertura de servicio.
 Estado de la red de distribución.
 Calidad del servicio.

domingo, 15 de septiembre de 2013

INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA DEL ESTUDIO - I

En forma previa al análisis de la demanda y ofertas del proyecto, es importante efectuar una descripción del área del estudio, lo cual permitirá conocer las variables del entorno, algunas de las cuales podrían tener decisiva influencia sobre el proyecto. 
En términos generales, la información que se debería recopilares la siguiente: 
Descripción General 
Pretende dar una visión general del área del estudio, principalmente: 
- Localización geográfica 
- Geología y geotecnia 
- Topografía 
- Clima 
- Extensión 
- Accesibilidad y transporte 
Demografía 
El análisis de la población es vital puesto que en base de ella se establecerá el dimensionamiento del proyecto 
- Población intercensal: urbana-rural 
- Tasas de crecimiento 
- Proyecciones de la población total 
- Número de viviendas: zona urbana y zona rural
- Número tic habitantes por vivienda.
Aspectos Urbanísticos
 Densidad urbana (Hab/Ha)

viernes, 13 de septiembre de 2013

ANALISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA DEL SERVICIO

En el presentó capítulo se efectúa un análisis de la demanda actual y de los métodos existentes pura proyectar la demanda; lo cual implica efectuar un análisis de la población que en la actualidad carece del bien y/o servicio que el proyecto pretende proveer, las características socioeconómicas demográficas y culturales de ésta población, así como su evolución a través del tiempo; con el propósito de estimar la demanda futura. 
Asimismo se analiza como la población en el momento presente, está Satisfaciendo su necesidad o resolviendo su problema, es decir se efectúa un análisis de ja oferta actual y futura. 
Del balance entre demanda y oferta futuras, se podrá establecer el déficit que el proyecto podrá atender.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS - VII

Sexto paso: Configurar alternativas viables y pertinentes
Para éste propósito, se debe seguir el siguiente procedimiento: 
a) Analizar el nivel de incidencia de las soluciones propuestas a la resolución del problema. Dar prioridad a las de, presumiblemente, mayor porcentaje de incidencia. 
b) Verificar el arado de interdependencia entre las acciones propuestas y agrupar las que sean complementarias. Cada agrupación de acciones complementarias podrá configurar una alternativa. 
c) Verificar la viabilidad (técnica, presupuestaria, institucional, cultural) de las alternativas. 
d) Las alternativas pueden ser designadas con números o expresiones descriptivas, por ejemplo: "enfoque de producción”, “enfoque de ingresos", "enfoque de capacitación",etc. En el ejemplo se han conformado dos alternativas: 
Alternativa A: Integración de los componentes I y 2 Compra de vehículos, con un programa de capacitación para efectuar el control técnico de acuerdo a un cronograma preestablecido. 
 Alternativa B: Componente 3 Plan de inversión vial, mediante el cual se pueda mejorar el estado de las calles (mejoramiento de la superficie de rodadura, señalización Horizontal y vertical, etc.), lo cual disminuirá los índices de siniestralidad. 
En este caso las alternativas no son excluyentes y ambas contribuirán al objetivo propuesto, por lo general este no es el caso mas común y las alternativas, en la mayoría de los casos son excluyentes. Debe tenerse presente que el proceso de análisis es iterativo y que existe una retroalimentación, siempre puede ser posible incorporar nuevas alternativas o integrar varias que todavía se consideren como componentes complementarios de la solución. 
Las alternativas resultantes deben ser analizadas en relación con espacio geográfico y socio económico al cual están referidas, con el fin de especificar mejor el problema y de seguir verificando su viabilidad y pertinencia, como soluciones adecuadas al problema. Posteriormente las alternativas, serán objeto de un desarrollo básico y de una evaluación, para seleccionar la que mejor resuelva el problema y garantice el uso más eficiente de los recursos que le sean asignados. La presente guía efectúa ese análisis en los siguientes capítulos.

jueves, 12 de septiembre de 2013

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS - VI

Quinto paso: Formular acciones para solucionar el problema para cada base del árbol de objetivos (medios fundamentales), se debe buscar creativamente una acción que lo concrete efectivamente en la práctica, en el ejemplo propuesto las acciones sugeridas son: 
(1) Compra de vehículos nuevos. 
(2) Capacitación y seguimiento pura control técnico. 
(3) Inversiones en un plan vial 
Este esquema se presenta en la figura 3.5

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS - V

Cuarto paso Análisis de Objetivos 
 La situación esperada que será alcanzada mediante la solución del problema puede ser expresada por la manifestación contraria del problema mismo si el problema era carencia, la solución será suficiente. 
Por tanto el, árbol de problemas es transformado en un árbol de objetivos a través del siguiente procedimiento:

a) De Arriba hacia abajo se reformulan todos los problemas conviniéndolos en objetivos. Los problemas formulados como una condición negativa son reformulados en forma de una condición positiva en el futuro (= objetivo). 
b) Los aspectos que merecen atención al reformular los problemas en objetivos son: 
- Las dificultades en la reformulación lo cual puede señalar deficiencias en el análisis de problemas: en este caso retornar a la discusión del problema (Que se quiso decir en realidad?) 
- El control de la reformulación, para evitar expresiones que no tienen sentido o que pueden ser cuestionados por la ética; en estos casos, anotar un objetivo de reemplazo o trasladar el problema sin cambiarlo. 
- Constituye lo expresado en los objetivos un requisito suficiente para alcanzar el objetivo inmediato superior? 
c) Asegurarse de que las relaciones de causa a efecto se han tornado en relaciones medios-fines. "Si la causa es A, entonces el efecto es B" "el medio X para alcanzar el fin Y" No toda relación causa-efecto se toma en relación medios-fines.
La Figura 3.4, presenta el árbol de objetivos para el ejemplo propuesto, este árbol establece también la relación medios-fines.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS - IV

Tercer paso: Análisis de las causas y efectos del problema central 
Con el fin de conocer la trascendencia del problema se puede examinar sus repercusiones mediante el análisis de los defectos que ocasiona; los efectos pueden ser de dos tipos: tos que ya se vienen percibiendo efectivamente y los que se constituyen en amenaza o peligro si el problema no es manejado oportunamente, ambos deben incluirse. "El árbol de causas y efectos" es un sencillo instrumento para identificar las repercusiones encadenadas del problema, el procedimiento para construir el mismo es el siguiente: 
a)Se coloca un primer nivel los efectos directos o inmediatos del problema. Cada efecto nace del problema, lo que se representa con una Hecha desde el problema hacia cada efecto inmediato. 
b) Pregúntese para cada efecto de "primer nivel" si hay uno o varios efectos superiores importantes que pueden derivarse de él represéntelos en un segundo nivel, derivándolos con flechas de abajo hacia arriba desde el electo de primer nivel que opera como causa y así sucesivamente hasta Ilegal a un nivel que se considere como el superior. 
c) Desde abajo se representan las causas posibles del problema central. A su vez, se buscan las causas de las causas construyendo un árbol encadenado. La Figura 3.3 muestra el árbol de causas y efectos para el ejemplo de una empresa de transporte.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS - III

Segundo paso; Análisis de Problemas, Identificación del Problema central
No se puede llegar a la solución satisfactoria de un problema si no se hace primero el esfuerzo por conocer razonablemente dicho problema. El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente. Generalmente los problemas se hacen evidentes por sus expresiones o manifestaciones externas, por la forma como afectan a la comunidad.
Un problema se refiere a una situación que denota inconveniencia, insatisfacción o un hecho negativo: se puede resumir por la carencia de algo bueno, o por la existencia de algo indeseado. Se debe evitar definir el problema como la ausencia de una solución determinada, pues una ausencia de solución es la falta de una alternativa y dicha falta solo podrá solucionarse con la existencia de esa alternativa.
El procedimiento que se debe seguir para identificar el problema central será el siguiente: 

a) Cada miembro del equipo de planificación anota un problema que considera problema central, para ello deberá tomarse en cuenta: - Los problemas se expresan como estados negativos. 
- El problema central debe describir, en forma apropiada la esencia de una situación que se considera insatisfactoria 
- El problema central no se convierte automáticamente en objetivo del proyecto. 
b) Se hace una breve consideración sobre cada problema central propuesto. En la discusión que tiene ' lugar a continuación se trata de llegar a un acuerdo sobre el problema particular que se constituirá en el problema central. 
c) En caso de no llegar directamente a un acuerdo: ordenar todos los problemas centrales propuestos hacia arriba y abajo según las causas y efectos: intentar nuevamente llegar a un acuerdo sobre el problema central en base a la visión de conjunto obtenida de esta manera.
d) Si todavía no se ha alcanzado un consenso, se debe probar con lluvia de ideas, juego de roles u otras técnicas para la toma de decisiones.

martes, 10 de septiembre de 2013

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS - II

g) Si el equipo de planificación considera conveniente se pueden ordenar los grupos tal como se muestra en la Figura 3.2.
h) El equipo de planificación discute sobre los intereses y los puntos de vista que tendrán prioridad al analizar los problemas. Así se llega al segundo paso y a la pregunta: cuál es el problema central
i) Se pueden efectuar análisis detallados de la situación interna de las instituciones o de grupos de interesados y sus relaciones internas. 
  GRUPOS INVOLUCRADOS

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS - I

La participación de un problema o la percepción de una demanda social deben ser solucionadas. En efecto, la participación de vendedores de alimentos en las calles, son problemas que deben ser solucionados por las autoridades locales, buscando las alternativas de solución dentro de los medios disponibles. Por lo tanto, es importante conocer los métodos de análisis y solución de problemas, que se expone. 
 Sin embargo propuestas que parecen soluciones a los problemas planteados tales como: construyamos más mercados o ampliamos los existente; extendemos la red de agua potable o compremos más vehículos recolectores de basura: pueden dar origen a proyectos que no resuelven el problema central, incurriéndose en inversiones ociosas o sobredimensiónales. 
Por lo tanto, es importante conocer los métodos de análisis y solución de problemas, que a continuación se expone.
Primer paso: Análisis de la Participación 
Los problemas y sus causas no se encuentran aislados: guardan estrecha relación con personas grupos y organizaciones. Por esta razón, solo se pueden tratar los problemas si se dispone de un panorama integral de los grupos, individuos, e instituciones involucradas. 
El procedimiento para efectuar el análisis del grupo de beneficiarios y de las otras personas involucradas en el proyecto será el siguiente: 
a) Anotar de manera espontánea los nombres de todos los grupos interesados, instituciones, proyectos, etc., localizados en la región que pueden tener influencia pueden ser afectados por los problemas. Señalar todas las influencias externas c intereses de todas las partes involucradas. 
b) Examinar los grupos y personas anotados para constatar si son unidades homogéneas o si, por el contrario, existen agrupaciones más pequeñas o individuos con problemas o intereses específicos que pueden ser identificados y anotados en forma separada. 
c) El equipo de planificación decide sobre los criterios para el análisis de todos los grupos, instituciones, etc, d) A tiempo de ordenar en grupos de interesados, participantes, etc., proceder siempre siguiendo la secuencia: recolectar, clasificar, describir, analizar, evaluar.
f) Dividir tos grupos de interesados e instituciones en participantes y no participantes.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Etapas de la Planificación Participativa - IV

f) Sexta Etapa: Evaluación y ajuste 
"La finalidad de esta etapa es la implementación de ajustes al PDM y la introducción de algunas medidas correctivas en cualquiera de las etapas precedentes. Al finalizar un año de gestión, el Gobierno Municipal elaborará un informe de evaluación con las recomendaciones pertinentes respecto de: 
- la eficiencia y eficacia de la inversión realizada en el año precedente; 
- la calidad y cobertura de los servicios sociales y de apoyo a la producción; 
- el funcionamiento del marco institucional municipal para la promoción del desarrollo; 
- el logro de los objetivos previstos. El Comité de Vigilancia también se pronunciará en torno a los ajustes al PDM, pudiendo hacer observaciones de ajuste y formular soluciones de interés a la comunidad. En todos los casos se evaluarán todos los proyectos que se realizaron en la Sección municipal, sin considerar el origen institucional o la fuente de financiainiento.
 La figura 3.1, muestra de manera esquemática el proceso de Planificación Participativa.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Etapas de la Planificación Participativa - III

d) Cuarta Etapa: Planes Anuales Operativos
Anualmente el Gobierno Municipal formulará y aprobará su Plan Operativo, identificando los proyectos a ejecutarse, el presupuesto requerido y las fuentes de financiamiento dentro del marco de referencia dictado por el PDM. Las instituciones públicas y privadas de desarrollo con presencia en el municipio articularán sus PAOS respectivos al PAO municipal y al PDM.
- Posteriormente el Concejo Municipal, a través de una Resolución Municipal aprueba el PAO con su respectivo presupuesto para ser enviado a la Secretaría Nacional de Hacienda en el término y la fecha prevista para su consiguiente certificación 

d) Quinta Etapa: Ejecución y administración participativa de proyectos del Plan de desarrollo Municipal
 La ejecución y administración del Plan de desarrollo Municipal, es de responsabilidad de todos los actores sociales que intervienen en la ejecución de proyectos. 
La administración de Proyectos puede ser transferida total o parcialmente a los beneficiarios, según el tipo y las características de este. 
Cuando la transferencia no sea posible, el Concejo Municipal procederá a hacer invitaciones o licitaciones públicas de rigor para la conformación de empresas mixtas (municipio, actores sociales y empresa), pata la administración del provecto en particular.

Etapas de la Planificación Participativa - II

c) Tercera Etapa: Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 
En esta etapa se prioriza y consensua la demanda social con la oferta del Gobierno Central, expresada nivel de políticas en el Plan General de Desarrollo Económico y Social, y las políticas sectoriales a nivel financiero, expresada por un lado en Los recursos de coparticipación y por el otro en los recursos financieros que el Estado pone a disposición de los municipios a través de los Fondos y los Gobiernos Departa mentales. 
En esta etapa se deberá concertar y aprobar el diagnóstico municipal consolidado; formular los objetivos y estrategias de desarrollo; así como priorizar la demanda, a través de la selección de ideas de proyectos de posible ejecución inmediata, distribuyendo el resto en un plan de cinco años. Una vez concluida la primera base, los técnicos del municipio están encargados de elaborar la propuesta de! Plan de Desarrollo Municipal. 
Además de los aspectos aprobados por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno Municipal y los representantes de las Organizaciones Comunitarias de Base, se incluirá el tratamiento de los temas que tienen que figurar en el PDM. como la definición de políticas municipales, el plan de inversión (que debería diferenciar entre ideas de proyectos-, proyectos elaborados y proyectos en curso), la estrategia y acciones de financiamiento y, finalmente, las medidas para la institucionalización del proceso de Planificación Participativa. lista propuesta de Plan será enviada a las Secretarías Sectoriales y multisectoriales, a los Gobiernos Departamentales y al Comité de Vigilancia para que hagan conocer al Concejo Municipal sus observaciones acerca de la propuesta. 
Luego de estas acciones, el Concejo Municipal considerará la propuesta del PDM y la armonizará con las observaciones recibidas de las Secretarías Sectoriales, Comité de Vigilancia, Gobiernos Municipales colindantes y las políticas de Desarrollo Rural. Con todos estos insumos, el Concejo Municipal aprobará la versión final que tendrá una duración de tres a cinco años. 
Es importante, una vez aprobado el PDM, su difusión masiva en el ámbito territorial del municipio, por constituirse en el instrumento mas importante de negociación para el desarrollo municipal

sábado, 7 de septiembre de 2013

Etapas de la Planificación Participativa - I

El proceso de Planificación Participativa Municipal propuesto por el Estado Boliviano para su implementación por el Gobierno Municipal, consta de las siguientes etapas: 
- Preparación y Organización - Diagnóstico Participativo 
- Formulación del Plan de desarrollo Municipal (PDM) 
- Elaboración del Plan Anual Operativo (PAO) 
- Ejecución y Administración participativa 
- Evaluación y Ajustes
a) Primera Etapa: Preparación y Organización Esta etapa se inicia con la promoción y difusión de la Planificación Participativa, como tarea funda- mental para el éxito del proceso. En esta etapa se identifican a los actores sociales e institucionales y se definen sus roles y funciones, formalizando acuerdos mínimos que viabilicen política y técnicamente el proceso; entre los acuerdos están los convenios municipales y los convenios interinstitucionales. La etapa concluye con la realización de la Asamblea Municipal, donde se ratifican públicamente los convenios establecidos. Finalmente, se elabora un Plan de Trabajo con su respectivo presupuesto para garantizar las actividades de todas las etapas del proceso. 
b) Segunda Etapa: Diagnóstico Participativo Está dividido en  actividades:
- Autodiagnóstico, que tiene la finalidad de identificarlas necesidades, limitaciones y potencialidades mediante un proceso reflexivo que logre la priorización de las aspiraciones de las comunidades de la Sección Municipal. 
- Diagnóstico de Profundización, orientado a identificar la dinámica del sistema de producción y la aspiraciones de la población, tomando en cuenta la perspectiva étnica y de género en la obtención de la demanda diferenciada por estrato económico.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Enfoques de la Planificación Participativa

La Planificación Participativa es el instrumento metodológico mas importante para la implementación de la Ley de Participación Popular. Esta metodología de planificación participativa ha sido elaborada a partir de dos principales enfoques que reflejan los lineamientos arriba mencionados. 
a) La planificación como un proceso de generación de la demanda social. La experiencia, tanto nacional como internacional demuestra que la generación de la demanda, debe estar articulada dentro de planes comunales concertados que eviten la dispersión de fondos financieros y así se pueda lograr maximizar el impacto y la eficiencia en la inversión.
La planificación es un proceso permanente de "aproximaciones sucesivas", de evaluación, ajuste, aprendizaje y maduración de la sociedad y el gobierno Municipal en su conjunto, que anualmente tiene como resultado a los Planes Anuales Operativos Mumcipates (PAO S). El proceso de generación de la demanda social se caracteriza por: - El análisis de las principales características y tendencias más representativas de la comunidad, conjuntamente las dinámicas que a partir de ellas se generan.
- La priorización de ideas de proyectos en función a las estrategias comunales, distritales y municipales que se manifiestan en la demanda municipal. Por lo tanto, el paso de las necesidades a las demandas, debe estar enmarcado en el logro de los objetivos de las políticas de desarrollo Regional, como mecanismo de retroalimentacion entre los objetivos nacionales, departamentales y locales.
b) La participación social en los procesos de planificación. La planificación debe ser participaba, porque solo así se podrá asegurar que la inversión esté dirigida a solucionar las necesidades más sentidas de la población, bajo criterios de equidad y sostenibilidad. La equidad, fundamentalmente es de carácter participativo. 
Por lo tanto la planificación participativa debe garantizar el concurso igualitario de hombres y mujeres, incorporando, además, a los diferentes grupos étnicos en todas las etapas del proceso; en particular en el momento de la priorización de la demanda y la asignación de recursos financieros. 
Los criterios de sostenibilidad en el marco de la planificación participativa se refieren tanto a factores ecológicos (preservación o restauración del medio ambiente) como económicos (mantenimiento e incremento de la infraestructura productiva), sociales (mejoramiento de los servicios de salud y educación, saneamiento básico), políticos (acceso a nuevos espacios políticos de poder) y culturales.
(preservación de la pluriculturalidad nacional).

jueves, 5 de septiembre de 2013

PLANIFICACIÓN PARTICIPATTVA MUNICIPAL

Como la presente guía, está orientada a la Preparación y Evaluación ele Proyectos de Desarrollo Local y Regional, es importante analizar los instrumentos que posibilitarán una adecuada planificación a estos niveles. El sistema Nacional de Planificación (SISPLAN), es un conjunto de procesos que se expresa en normas y procedimientos de cumplimiento general, de orden político, técnico y administrativo, que establece la forma y los mecanismos de participación de los niveles nacional, departamental y municipal en la racionalización de la toma de decisiones para la asignación de los recursos públicos y en la definición de políticas de desarrollo. El SISPLAN, a través de sus niveles e instancias, tiene como objetivos: 
- Institucionalizar el proceso de planificación mediante normas y procedimientos que orienten la elaboración de los planes de desarrollo. 
- Garantizar la elaboración y formulación de planes y programas de mediano y largo plazo a nivel nacional, departamental y municipal como instrumentos de política de gestión pública organizar el uso adecuado de los recursos públicos y orientarlos hacia el logro del desarrollo sostenible. 
En tomo a la planificación participaba, el Sistema Nacional de Planificación establece los siguiente lineamientos:
La forma y los mecanismos de participación de los niveles Nacional, Departamental y Municipal en la racionalización de la toma de decisiones para la asignación de recursos públicos y definición de políticas de desarrollo. 
El nivel municipal consta de las simientes instancias Gobierno Municipal ( alcalde y Concejo Municipal) H Comité de Vigilancia y las Asociaciones y Organizaciones de Base

miércoles, 4 de septiembre de 2013

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS-IDENTIFICACIÓN Y PRÍORIZACIÓN DE PROYECTOS

El presente capítulo ha sido dividido en dos partes: 
La primera que establece los lineamientos, enfoques y metodología de la Planificación Participativa Municipal que es un instrumento diseñado por la Secretaría Nacional de Participación Popular dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de Solivia, con el propósito de identificar y  provectos que formen parte del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y contribuyan a la elaboraron de los Planes Anuales Operativos (PAO'S); y la segunda, en la cual se presentan metodologías tradicionales de identificación de problemas, propuestas y alternativas do solución a los mismos, que pueden conducir a futuros proyectos.

martes, 3 de septiembre de 2013

FASE DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Esta es una fase que tradicionalmente no se incluye en el ciclo de desarrollo del proyecto, debido principalmente al tiempo que requiere ejecutar - verificar esta fase, puesto que, en la mayoría de los casos, se requiere un tiempo bastante prolongado, para poder verificar los resultados obtenidos con el proyecto. Sin embargo, si el proyecto constituye respuesta a un problema, es necesario verificar después de un tiempo razonable de su operación que efectivamente el problema ha sido solucionado por la intervención del proyecto. 
De no ser así, se requiere introducir las medidas correctivas pertinentes. Por otra parte, el diseño del proyecto puede contemplar la generación de otros efectos en su entorno y se hace necesario, por tanto, constatar si tales efectos se han producido en la dirección e intensidad deseadas. Es común que durante las anteriores fases los proyectos sufran cambios, modificaciones y ajustes, por lo cual será importante verificar en tocio instante si los objetivos originales planteados en el proyecto se están cumpliendo. 
Por otra parte, las condiciones externas es decir las del entorno son cambiantes a través del tiempo y pueden alterar las características del problema o modificar el tipo y nivel de la necesidad original. La evaluación de resultados (ex-post), trasciende el control de gestión de las fases de inversión y operación, teniendo por lo menos dos objetivos importantes:

lunes, 2 de septiembre de 2013

Fase de operación

Comprende las acciones relativas a la puesta en funcionamiento del proyecto, a efectos de que el mismo comience a generar los beneficios e incurra en los costos identificados y estimados dur5ante la fase de preinversión. 
En esta etapa, también denominada de producción o funcionamiento, el proyecto adquiere su realización objetiva, es decir, que la unidad instalada inicia la generación del producto, para el cumplimiento del objetivo específico orientado a la solución del problema o a a satisfacción de la necesidad que constituyó el origen del proyecto
Particularmente en aquellos proyectos como agua potable y alcantarillado, aseo urbano (correspondientes al sector saneamiento básico), o terminal de buses. mercados (sector de equipamiento urbano); los problemas de la fase operacional deben ser considerados desde dos puntos de vista: a corto plazo y a largo plazo. El corto plazo se refiere al período inicial, después de iniciada la generación del servicio, cuando pueden plantearse diversos problemas relativos a cuestiones tales como la aplicación de técnicas de producción, el funcionamiento del equipo o la inadecuada productividad de la mano de obra, así como la falta de personal administrativo y técnico y de operación calificados. 
El largo plazo se relaciona con los costos de generación del servicio, por una parte, y los ingresos provenientes del cobro de tarifas o tasas, por la otra, y ambos están directamente relacionados con las proyecciones hechas en la fase de prcinversión, Si tales proyecciones resultan erróneas la viabilidad técnico-económica y la sostenibiiidad del servicio a largo plazo, se verá inevitablemente perjudicada y si tales deficiencias se identifican solo en la fase operacional, las medidas correctivas no solo serán difíciles sino también extremádamente costosas. 
A medida que la fase operativa del proyecto avanza, !a gerencia debe estar atenta para introducir modificaciones o mejoras que aumenten la eficiencia del sistema. A través del tiempo, normalmente se requiere ampliar el servicio para extender su cobertura a nuevos usuarios y el desgaste y obsolescencia de las instalaciones y equipos implican la necesidad de renovación-reposición.

domingo, 1 de septiembre de 2013

FASE DE INVERSIÓN

Esta fase se inicia una vez que se ha tomado la decisión de ejecutar el proyecto y se extiende hasta que termina la construcción del mismo y está en condiciones de iniciar su operación. En esta fase distinguen las siguientes etapas: 
Revisión y actualización del proyecto 
Etapa opcional, pero que reviste gran importancia cuando ha trascurrido un tiempo considerable entre la identificación del proyecto y la decisión final de inversión, debido a que las circunstancias han podido cambiar. 
Formulación de un plan detallado de ejecución
En esta etapa se define la forma en que se ejecutará el proyecto, mediante un cronograma detallado de actividades con indicación de tiempos y costos y 1a especificación de los recursos necesarios para su ejecución. 
Licitación y adjudicación
 Esta etapa se debe efectuar siguiendo las Normas Básicas elaboradas para tal efecto, se inicia con la preparación de los pliegos y especificaciones técnicas en base a los cuales los oferentes presentarán sus ofertas. El proceso concluye con la adjudicación de la construcción del proyecto, la supervisión del mismo y la compra de materiales e insumos necesarios para la operación del proyecto.