domingo, 27 de abril de 2014

sábado, 26 de abril de 2014

MODELO EXPONENCIAL - III

De acuerdo al coeficiente de correlación, el mejor ajuste corresponde a la función lineal, y en consecuencia la estimación de la cantidad en los próximos 10 años estará dada por la aplicación de la misma. Sin embargo en el cuadro No. 3 se presentan los resultados obtenidos utilizando ambas funciones.
El análisis de regresión y correlación, se facilita con el empleo de paquetes econométricos que permiten efectuar también, análisis de regresión y correlación múltiples. Entre ellos están por ejemplo: Time Serial Package (TSP), Statistical Páekage for Socail Seiencies (SPSS).

viernes, 25 de abril de 2014

jueves, 24 de abril de 2014

miércoles, 23 de abril de 2014

martes, 22 de abril de 2014

domingo, 20 de abril de 2014

Análisis de regresión y corelacion - II

Solución 
El cuadro No. 2 presenta las principales vari: bies a considerar en cada uno de los modelos. La variable X (independiente) representa el tiempo y la variable Y (dependiente) la cantidad de basura generada por año. En el tratamiento del problema, se ha recurrido a un artificio para la simplificación del mismo, se ha conseguido que la EXi = 0

sábado, 19 de abril de 2014

Análisis de regresión y corelacion - I

Problema La generación de basura en una cierta población en los últimos siete años, es la que se muestra en el Cuadro No. 1.
El alcalde desea estimar, a través de la extrapolación de la tendencia histórica, cual será la generación de basura en los próximos diez años. De acuerdo a investigaciones preliminares, se estima que la tendencia podría seguir un modelo lineal o uno exponencial:
Se trata entonces de establecer cual de ellos prciuce un mejor ajuste y cual sería la cantidad de basura generada durante los próximos 10 años.

miércoles, 16 de abril de 2014

Investigación de Campo - Ejemplo

Para el estudio de población de cierta localidad se recogieron las siguientes cifras:
Es importante señalar que los trabajos de campo deben efectuarse con personal adecuadamente seleccionado, entrenado y supervisado, para evitar errores de recolección. El trabajo con la propia comunidad, que la motive y la haga participe del proceso, facilita las labores de enumeración y entrevista, y ayuda a! logro de información confiable.

martes, 15 de abril de 2014

Investigación de Campo - II

La suma de las dos poblaciones nos da la POBLACION TOTAL (PT).

lunes, 14 de abril de 2014

Investigación de Campo - I

1) Definición del conjunto espacial sobre el (fue se hará el estudio de población (el área urbana completa o una zona determinada de la ciudad) 
2) Recopilación de cartografía disponible. Selección de la más actualizada, de mejor calidad y que tenga las escalas apropiadas. 
3) Actualización cartográfica. Verificación sobre el terreno e inclusión de las novedades observadas: nuevos desarrollos, cambios de nomenclatura, etc. 
4) Sectorización, cartográfica y definición de áreas de enumeración. División en grupos de manzanas contiguas para programar el trabajo de campo. 
5) Enumeración. Contexto y listado para cada manzana del número de "estructuras" de uso independientes: casas, apartamentos, locales comerciales, identificando - ante todo - las de uso residencial. Como resultado de la enumeración se tendrá un censo o "recuento" de viviendas: es decir, se sabrá cuantas viviendas hay en el área investigada. 
6) Diseño y selección de la muestra. El concepto de viviendas proporciona al universo o marco muestral. Por algún método estadístico (asesorarse de un técnico muestrista si fuere necesario) se define el tamaño relativo de la muestra. Una muestra de 1/10 significa que de cada 10 viviendas se escogerá una. La selección debe hacerse por un método aleatorio (al azar, fortuito). Se identifican las viviendas a las que se aplicará el formulario de la muestra. 
7) Encuesta muestral. Visita a todas las viviendas seleccionadas en la muestra y entrevista con aplicación del formulario diseñado para el efecto. Este debe ser sencillo y claro. Puede bastar apenas preguntar el número de personas que habitualmente residen en la vivienda. Ténganse en cuenta que cada pregunta adicional dificulta la operación. Por ello debe incluirse sólo las preguntas estrictamente necesarias para los objetivos fundamentales de la investigación. 
8) Crítica estadística y procesamiento. Verificación por diferentes medios, de que la información obtenida es válida, y realización de los cálculos de población, así:

viernes, 11 de abril de 2014

Fuentes y usos de fondos

El cuadro No 14-3, presenta las fuentes y usos e fondos correspondientes. En el año cero, las fuentes están constituidas por el aporte propio y transferencias y los usos por las inversiones a ejecutan Í; en el año uno las-fuentes están representadas por h s ingresos netos detallados en el cuadro No, 6-3.

jueves, 10 de abril de 2014

Programa del Servicio a la Deuda

El programa de servicio a la deuda de acuerdo a las condiciones de financiamiento, se presenta siguiente cuadro:

miércoles, 9 de abril de 2014

martes, 8 de abril de 2014

EJEMPLO - MEJORAMIENTO VIAL VIA DE ACCESO PAMPAHASI

Continuando con el ejemplo propuesto, en base al costo total del proyecto establecido en el cuadro No. 6-2. el cuadro No. 14-1 presenta la estructura de financiamiento, considerando como fuente de recursos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR),
Una vez establecido el costo total del proyecto, la distribución de los itemes entre aporte propio y crédito se realiza en función de las condiciones especificas de la línea de financiamiento a la cual se recurre, en este caso al FNDR.

lunes, 7 de abril de 2014

Provectos financieramente no rentables

Pertenecen a esta categoría, algunos proyectos del sector saneamiento básico como los de canalización y drenaje pluvial y protección de riberas de los ríos - a meaos que exista una recuperación de tierras- algunos proyectos del sector equipamiento urbano, como plazas y parques, etc. 
Los proyectos viales, difícilmente podrán ser rentables desde el punto de vista financiero, a menos que se cobre una tasa de peaje como sucede en algunas vías interurbanas en Bolivia, tal el caso de la autopista a El Alto, la carretera Santa Cruz - Warnes, etc. En los denominados "proyectos sociales", principalmente de los sectores de salud y educación, por los objetivos que se persiguen con la ejecución de los mismos, la rentabilidad desde él punto de vista financiero, no tiene relevancia alguna. Si bien los proyectos en estos todos estos sectores no presentan rentabilidad financiera, se debe tratar de que por lo menos generen, por si mismos, suficientes recursos para una adecuada operación y mantenimiento de los mismos. En los proyectos de canalización a través de contribuciones por mejoras, en los proyectos viales mediante el incremental de impuestos- al pasar de una calidad de vía a una mejor- de los predios aledaños al proyecto, etc. 
Si no es posible recuperación alguna desde el punto de vista financiero, la entidad promotora del proyecto que puede ser un Gobierno Municipal, Prefectura, etc., deben garantizar la asignación de recursos, provenientes de fuentes externas al proyecto, para éste propósito.

viernes, 4 de abril de 2014

Proyectos financieramente rentables

Pertenecen a esta clasificación, los proyectos del sector de equipamiento urbano (mataderos, mercados minoristas, terminales de transporte), los cuales, deberían demostrar, adicionalmente a la rentabilidad socioeconómica, una rentabilidad financiera, es decir que ha través de las tasas o tarifas que se puedan cobrar a los usuarios del servicio, se puedan cubrir tanto los costos de inversión como los de operación y mantenimiento, evitando de esta manera constituirse en una carga financiera para el municipio. 
Algunos proyectos del sector saneamiento básico, tales como los de aseo urbano, agua potable y alcantarillado, están en la misma situación anterior, en efecto, a través del cobro de las tasas por el recojo, transporte y disposición final de residuos sólidos, y de las tarifas por el suministro de agua, se deberán cubrir los costos de inversión y operación de los sistemas y prever futuras ampliaciones. Los proyectos pertenecientes al sector eléctrico en su generalidad están siendo transferidos al sector privado y como tales deben ser rentables financieramente. 
En todos estos proyectos, deberá existir una compatibilización entre la evaluación socioeconómica a través de la Disposición a Pagar (DAP) por el servicio, y las tarifas o tasas que efectivamente vayan a ser cobradas y que permitan la recuperación de todos los costos (inversión operación y mantenimiento).

martes, 1 de abril de 2014

VIABILIDAD Y/O RENTABILIDAD FINANCIERAS DE LOS PDL

Desde el punto de vista de la rentabilidad financiera, los Proyectos de Desarrollo Local (proyectos del sector púbico),podrían clasificarse en dos grandes grupos: aquellos que deberían demostrar una rentabilidad financiera y otros en los que este aspecto no tiene relevancia alguna. Sin embargo, independientemente del sector al cual pertenezca el proyecto, se debe procurar que los mismos sean sostenibles a través del tiempo lo cual implica conformar una entidad operadora lo suficientemente capaz, desde el punto de vista técnico, financiero y administrativo, que garantice una eficiente operación y mantenimiento del servicio que ha sido provisto a través del proyecto. 
Este aspecto es de capital importancia, por lo cual en el momento de la concepción del proyecto se debe prever un componente de fortalecimiento institucional, para la creación y/o fortalecimiento del ente operador y presupuestar los recursos necesarios para tal propósito.