sábado, 31 de mayo de 2014

Acceso y materiales de construcción

Entre las condiciones necesarias para ejecutar la construcción de las obras, los principales son la existencia de caminos y la disponibilidad de agregados. 
• Inventariar estado de vías de acceso necesarias e identificar caminos por abrir o mejorar. Estimar costos de apertura y mejoramiento de caminos. Determinar derechos de uso de vías de acceso. 
• Identificar bancos de préstamo para distintas obras. Excavar calicatas de hasta 5 m de profundidad, para determinar características del material. Efectuar ensayos de laboratorio de mecánica de suelos. Estimar volúmenes de material en los bancos. Estimar costos de explotación y transporte. 
• Establecer posibilidades de explotación de los bancos identificados. En casos de ubicación, en terrenos privados, concertar con los dueños. 
• Describir factores de riesgo en cuanto al acceso y materiales de construcción.

viernes, 30 de mayo de 2014

Diseño preliminar de obras en la zona de riego

En el Estudio de Factibilidad no se definen las obras en la zona de riego. Solo se estiman, los requerimientos de infraestructura mejorada: canales, obras de arte y obras de regulación. Debe elaborarse un esquema hidráulico, en el que se resumen las dimensiones y funciones de canales, obras de arte y obras de regulación en la zona de riego. 
• Presentar la zona de riego en mapas a escalas adecuadas utilizando como base informativa cartas IGM 1:50,000, fotos aéreas y datos de campo levantados con GPS. Indicar posibles sectores no aptos para riego. 
• Elaborar un esquema hidráulico provisional, basado en la definición preliminar de derechos de agua y modalidades de distribución. 
• Estimar infraestructura necesaria: canales (dimensión, longitud), obras de arte (tipo, dimansión, longitud, número), obras de regulación (estanques, volumen). 
• Describir los factores de riesgo para la ejecución de la infraestructura en la zona de riego.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Diseño preliminar de canales

Los canales de aducción llevan el agua hacia los embalses, los de conducción transportan el agua desde el embalse a la obra de captación o hacia la zona de riego. Comúnmente se ubican en terrenos empinados y cruzan numerosas quebradas. Su diseño requiere de una base topográfica precisa, a efectuarse en el diseño final. Se recomienda ejecutar la requerida estimación de la factibilidad técnica y de los costos con una visita intensiva de campo, con apoyo de un GPS, especificándose los lugares donde se necesitan obras de arte como acueductos, sifones o alcantarillas. En el recorrido de campo, también se identifican lugares donde se requieren túneles para acortar la longitud del canal o protegerlo de derrumbes. La estimación de los precios de construcción se basa en experiencia de obras ya construidas. 
• Para los canales de aducción, determinar caudales de escurrimiento de las cuencas de aporte y definir el caudal de diseño del canal.
Para los canales de conducción, definir los caudales de diseño sobre la base de los esquemas de operación previstos 
Determinar pendiente promedio para los tramos de canal. 
Determinar dimensiones preliminares. En el caso de túneles suele usarse las dimensiones mínimas de 1.3 m x 1.9 m. Identificar en forma precisa las obras de arte (acueductos, sifones, pasos quebrada, vertederos, alcantarillas). 
Determinar dimensiones de las obras de arte. Adjuntar planos del trazo preliminar y ubicación de obras de arte en escalas adecuadas utilizando como base informativa cartas IGM 1:50,000, fotos aéreas y datos de campo levantados con GPS. 
Describir los factores de riesgo para la ejecución de los canales y obras de arte.

martes, 27 de mayo de 2014

Diseño preliminar de la obra de captación

En ríos confinados por laderas empinadas y no muy anchos, pero con pendiente media a alta, han dado buen resultado las tomas tirolesas, eventualmente en combinación con una galería filtrante. En ríos de flujo tranquilo, puede optarse por presas derivadoras o tomas laterales directas. 

• Definir sitio de captación. Eventualmente con apoyo de trabajo topográfico rápido (nivel) para definir su ubicación con relación al límite superior del área de riego. 
• Describir situación hidrológica del punto de captación y determinar su caudal de diseño. Establecer avenidas máximas (periodo de retorno igual o mayor a 100 años). 
• Describir condiciones constructivas en el sitio de captación. Excavar calicatas para inspección geotécnica. Efectuar ensayos de laboratorio de mecánica de suelos para la obtención de parámetros de diseño. 
• Elegir tipo de obra de captación, presentando argumentos a favor de la elección. Elaborar los diseños correspondientes. Adjuntar planos de la obra, en escala 1:100. 
• Determinar si hay requerimientos de protección de la obra. Estimar volúmenes de obras de protección. 
• Describir los factores de riesgo para la ejecución de la obra de captación.

lunes, 26 de mayo de 2014

Diseño preliminar de la presa

Se analizan posibles lugares y tipos de presa, de acuerdo con acceso, geología, topografía, materiales de construcción, costos, facilidad de construcción y requerimientos de operación y mantenimiento. Se determina la altura y el volumen de la presa, basándose en datos de volumen de agua disponible, volumen muerto (agua y sedimentación) y bordo libre. 
• Presentar cálculos de volumen aprovechable de los escurrimientos de la cuenca y estimaciones de volumen de sedimentos aportados en el agua. 
• Analizar vasos y sitios de presa alternativos. Definir y justificar la selección. 
• Efectuar estudio geológico, mediante una inspección de campo. Identificar fallas en vaso y boquilla, existencia de suelos calcáreos en la cuenca. Excavar calicatas en el lugar de la boquilla para identificar estratigrafía del terreno y analizar posibilidades de fundación. Realizar un mínimo de tres perforaciones a diamantina y pruebas de permeabilidad Lugeon, Lefranc o equivalentes, según el tipo de terreno de fundación y altura de la presa. 
• Efectuar el estudio geotécnico y ensayos de mecánica de suelos de los materiales constituyentes del terreno de fundación y de los bancos de préstamo, que permitan el diseño seguro de las obras de infraestructura.
 • Efectuar topografía del vaso (1:1.000 a 1:5.000) y elaborar su curva altura - volumen y curva altura - área; curvas de nivel cada 1 m, levantamiento del sitio de la presa en escala 1:100 a 1:200.

sábado, 24 de mayo de 2014

Producción agrícola con proyecto

Se describe la situación de la producción agrícola esperada con el proyecto, considerando los siguientes aspectos principales: 

• Posibles tendencias productivas en caso de mayor oferta de agua: cambios en la lógica de riego, cambios en cultivos, aumento en superficies. Comparar lógica y patrones de cultivo bajo riego en sistemas cercanos. 

• Limitantes para las tendencias identificadas. 

• Área de cultivo con proyecto (cuadro de cultivos a secano y con riego, indicando las superficies y rendimientos). 

• Destino de la producción (mercado y autoconsumo). 

• Valorización comparativa de la producción sin y con proyecto. (Ver Anexo 8). Incremento del valor neto de la producción.

viernes, 23 de mayo de 2014

Organización de la gestión del sistema de riego

Se describe en términos generales el funcionamiento del sistema de riego con proyecto. Aspectos principales son la definición y distribución do los derechos de agua, porque determinan las zonas por regarse y tienen un fuerte impacto en las modalidades de distribución y consecuentemente en los caudales de diseño. La definición y distribución de derechos, debe discutirse con los beneficiarios del proyecto. 
La propuesta para la gestión de riego se plasma en el esquema hidráulico para el funcionamiento del sistema. El detalle de la propuesta debe ser tal que permita definir la envergadura de las obras. Determinar la capacidad de los usuarios para cumplir los requerimientos de la gestión. 
• Propuestas generales sobre los principales cambios en los componentes de gestión y de funcionamiento del sistema de riego después del proyecto. 
 Preparar con los dirigentes propuestas en cuanto a definición y distribución de derechos. Deben basarse en información sobre derechos existentes y mecanismos de adquisición de derechos nuevos. Las decisiones respecto a futuros derechos de agua, debe respaldarse en las comunidades. Adjuntar convenios. Identificar tierras por regarse, que dependen de las comunidades y comunarios que tendrán derechos de agua en el sistema. 
~ Identificar épocas de riego y producción agrícola. Pronosticar la lógica de riego en la producción agrícola. 
- Determinar esquemas de distribución sobre la base de derechos de agua y propuestas productivas.

- Identificar cambios en la organización de los usuarios.
• Resumir los datos de derechos de agua y distribución en un esquema hidráulico, en el que se representen i) los principales canales y obras de regulación, y ii) sus caudales o volúmenes de funcionamiento.

• Describir los factores de riesgo en cuanto a la gestión del sistema de riego.

jueves, 22 de mayo de 2014

El proyecto

En base al estudio de prefactibilidad y la información disponible en esta etapa, se profundizarán los estudios de la alternativa elegida. Hay que indicar los principales argumentos para la elección, tales como: funcionalidad de la infraestructura, facilidad de construcción, costos de construcción, seguridad productiva (oportunidad en la oferta de agua). Además, deben tomarse en cuenta aspectos relativos a mayor volumen de agua aprovechable, productividad, rentabilidad económica. 

Descripción general de la propuesta elegida 

• Describir los principales componentes del sistema seleccionado. 
• Enumerar resultados esperados en relación con manejo de agua: incremento de caudal, área, intensidad de uso de suelo, disminución de conflictos. 
• Enumerar impactos productivos: pronóstico de cambios productivos en el tiempo. 
• Resumir las medidas por ejecutarse: plantear etapas de impfementación del proyecto. Identificar aspectos por definirse.

Balance hidrico y área incremental 

Para determinar la relación entre costos y beneficios, debe estimarse el balance hidrico del proyecté que resume la relación entre demanda y oferta de agua en el tiempo. En proyectos de mejoramiento, se estima que durante los primeros años, los cultivos son los mismos que ya se cultivan con riego, en una superficie mayor. Solo cuando es posible hacer un cambio en el periodo de disponibilidad de agua puede cambiar la cédula de cultivos. En proyectos de sistemas nuevos, el pronóstico es más difícil de hacer; uno puede referirse a sistemas existentes con similares condiciones agroecológicas y disponibilidad de agua.
Para efecto de evaluación de la inversión, se calcula el Área Bajo Riego Óptimo (ABRO), como parámetro de evaluación objetiva. 
• Determinar oferta mensual de agua con proyecto Para sistemas de uso de agua superficial y subterránea: determinar los caudales medios mensuales disponibles, sobre la base de datos hidrológicos y derechos de terceros. 
Determinar los caudales al 75% de persistencia. Para el caso de embalses: determinar volúmenes de agua mensuales, sobre la base de un esquema de operación que sea compatible con la propuesta productiva de mayor seguridad o rentabilidad. Tomar en cuenta volúmenes de llenado de la presa. Estimar eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación. En base a legislación vigente, establecer caudal ecológico. Calcular la demanda de agua con proyecto Adoptar las cédulas de cultivos, superficies por cultivarse y calendario agrícola, sobre la base de las tendencias definidas en la situación sin proyecto. En caso de agua regulada, definir el calendario agrícola y su cédula en relación con la propuesta de operación del embalse (programación de largadas: fechas y frecuencias). 
Determinar el área de riego incremental 
- Calcular los requerimientos de riego y el área incremental, usando el Programa ABRO-3.0 del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (Ver Anexo 5).

miércoles, 21 de mayo de 2014

Producción agrícola

Además de dar información sobre el estado actual de la producción agrícola, el objetivo principal es describir la lógica de producción en la zona y sus posibles respuestas a una mayor oferta de agua. Es más importante hacer entrevistas con informantes clave sobre la lógica de producción y de riego, que hacer un levantamiento preciso de los cultivos. Zonas agroecológicas, sus características y limitantes para la producción.
• Estilos de producción: identificar estilo de optimización o maximización (agua, capital, mano de obra, tierra, fertilidad, especialización). 
• Cédulas de cultivos y productividad 
- Cultivos a secano y bajo riego: estimaciones de superficie en hectáreas y rendimientos en l/ha. - Calendario agrícola, diferenciando épocas de siembra. 
- Lógica de la producción bajo riego; indicar para qué objetivos y cultivos se prioriza el agua de riego. 
• Nivel tecnológico Explicar el nivel tecnológico promedio de la población, determinar tipo de labranza (manual, con yunta, medios mecanizados), procedencia de semilla, uso de agro-quimicos. Indicar método de riego (inundación, surcos, melgas, riego presurizado). 
• Destino de la producción actual: autoconsumo, mercado, producción pecuaria (en caso sea de importancia, describir lógica y detalles de producción pecuaria). 
• Limitaciones de la producción agrícola actual: disponibilidad de recursos, acceso a crédito, acceso a mercados y precios.

martes, 20 de mayo de 2014

Datos agroclimáticos

Se recolectan los datos mínimos necesarios para establecer el balance hidrico del proyecto. Los datos climáticos deben provenir de registros de una o más estaciones próximas a la cuenca y al área de riego. Analizar y pronosticar posibles desviaciones con relación a los datos de la(s) estación(es) usada(s). Adjuntar la información utilizada en anexos. 
• Precipitación media mensual (serie mínima de 10 años). 
• Temperaturas mensuales (medias, eventualmente máximas y mínimas; serie mínima de 10 años). 
• Evaporación media mensual, mediante mediciones directas o computadas con Penman-Monteith, o en su defecto por otro método según la disponibilidad de datos climáticos.

lunes, 19 de mayo de 2014

Evaluación de suelos en el área de influencia

Los usuarios de agua riegan los terrenos de su propiedad, consecuentemente el área de influencia depende de los limites de la comunidad o grupo beneficiario. La aptitud de los terrenos para el riego rara vez es un criterio decisivo para fijar el área de influencia. 
1. En proyectos de riego nuevos, o que incorporan nuevas áreas al riego, efectuar un diagnóstico de aptitud de los suelos para el riego. 
2. En proyectos de mejoramiento de sistemas existentes, efectuar solamente un diagnóstico de calidad mínima de los suelos y de riesgos de degradación. 
Para el caso 1, identificar tierras posiblemente regables y elaborar mapa de suelo basado en observaciones de campo y conocimiento local. Definir sectores de mayor aptitud para el riego. En caso necesario, sobreponer el mapa de suelos con los límites territoriales. Adjuntar croquis (1:10.000). 
- Para los casos 1 y 2, verificar si los suelos reúnen condiciones mínimas para cultivos intensivos (profundidad, textura). Identificar procesos o riesgos de degradación de los suelos en el área de influencia actual y futura (salinidad y erosión). Indicar tipo de riesgo y superficie de degradación. Adjuntar croquis de zonas de riesgo (1:10.000). En caso de existir riesgos de degradación, indicar medidas de mitigación y estimar costos adicionales.

viernes, 16 de mayo de 2014

Calidad del agua

De cada fuente de agua, debe hacerse un análisis de calidad del agua y describirse eventuales factores de contaminación en la zona. 
Realizar en cada fuente de agua, un análisis físico-químico con fines de riego (conductividad eléctrica, relación de absorción de sodio RAS, presencia de contaminantes), indicar fechas y número de muestreos y análisis. Adjuntar resultados de laboratorio. Clasificar agua con fines de riego según las normas Riverside y describir recomendaciones para su aplicación.

jueves, 15 de mayo de 2014

Derechos de agua

Identificar derechos de usufructo de agua en la cuenca. Describir los derechos espacio-temporales y su efecto en la disponibilidad de agua para el proyecto. Indicar grado de seguridad normativa en cuanto al actual y futuro derecho de usufructo. Apoyar el llenado del "Certificado de los derechos sobre la fuente de agua del proyecto" Anexo 4, por parte de los beneficiarios y autoridades competentes. En caso de trasvases de agua, con obras ubicadas en un municipio y/o comunidades aledañas, adjuntar documento de concertación y de no-objeción del municipio y/o comunidades en cuyo territorio se construyen las obras de trasvase, sobre el uso del agua. 
• Determinar la necesidad de mantener un caudal mínimo ecológico. Inventariar la proximidad de áreas naturales o protegidas que puedan ser afectadas por una mayor captación aguas arriba.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Información básica del área del proyecto - III

En caso de que el proyecto abarque la captación oe agua de distintas cuencas, se debe presentar datos de cada una. Hidrología de la(s) cuenca(s): 
~ Describir características básicas de la cuenca: superficie, forma, longitud del curso de agua, pendiente media, cobertura vegetal, suelo y uso del suelo. Adjuntar mapa de la cuenca a escala adecuada. 
~ Elaborar y presentar datos de precipitación, interpolando datos de estaciones pluviométricas cercanas. Correlación de datos. 
- Determinar potencial hidrico disponible (coeficientes de escurrimiento, escurrimíentos anuales, medios mensuales, caudales máximos en época de lluvia y caudales mínimos en período seco), aplicando el Método Raciona! u otros métodos más exactos (relaciones Precipitación- Escorrentía). 
~ Determinar crecidas para periodos de retorno de 50, 100, 500 y 1000 años usando los criterios de referencias regionales, marcas de agua en las orillas, etc. En base a precipitaciones diarias máximas y/o curvas Intensidad 
- Duración 
- Frecuencia, aplicar el Método Racional, hidrogramas unitarios sintéticos o métodos más directos (relación Precipitación 
- Caudal). Comparar datos generados por distintos métodos y discutir validez de cada uno. Presentar tabla resumen de los resultados del estudio hidrológico. Estimar el arrastre de sedimentos sobre la base de observaciones (fotos aéreas, imágenes satelitales) y entrevistas sobre comportamiento del lecho del río / quebrada. Usar referencias regionales y de ríos con datos. 
- Para fuentes de agua subterráneas; incluir datos de pruebas de bombeo y datos secundarios sobre capacidad de acuiferos. Adjuntar mapa hidrogeológico a semidetalle.

martes, 13 de mayo de 2014

Información básica del área del proyecto - II

Sistema de riego actual (si corresponde) 

No se requiere un análisis exhaustivo, sino una descripción breve, que haga hincapié en la distribución actual del agua (sobre la base de reparto de derechos de agua) y las capacidades de gestión de los beneficiarios. 
Describir los principales problemas en el sistema de riego, que se pretende resolver con el proyecto. Indicar: fuente de agua, área de influencia (superficie, ubicación), tipo de infraestructura existente y su estado actual. 
• Indicar derechos colectivos de usufructo de agua de la fuente. En caso necesario, indicar relación con otros usufructos en la misma cuenca. 
Explicar lógica de riego en la producción agrícola: tipo de cultivos (superficie por cultivo), programación de riego, frecuencia de aplicaciones, momentos de mayor importancia del riego. 
Describir la gestión de riego del sistema actual: (tipos de) derechos de agua, estratificación d¿ derechos de agua entre las familias, modalidades de distribución de agua (a lo largo del año), organización, contribuciones de usuarios para funcionamiento del sistema, actividades de limpieza y mantenimiento. 
Identificar principales limitaciones y problemas en el sistema de riego actual: déficit de agua, ineficiencias de captación, conducción o aplicación, problemas para lograr gestión más efectiva / eficiente, inequidad en la división de los derechos de agua. Identificar razones por las que los usuarios no pueden resolver sus limitaciones / problemas.

Disponibilidad de agua 

En esta sección se identifica el volumen de agua que puede aprovechar el sistema de riego en el tiempo. En caso de sistema de toma directa o de agua subterránea, se expresa en caudales continuos periódicos (mensuales). 
En caso de embalses, debe efectuarse un balance hidrico para determinar volúmenes de escurrimiento en relación con la operación de la presa. 
En esta sección también se presentan datos de caudales máximos para distintos periodos de retorno, que se usan para el diseño de las obras mayores (presa, vertedero de excedencias y bocatoma), y datos de arrastre de sedimentos.

lunes, 12 de mayo de 2014

Información básica del área del proyecto - I

Aspectos socioeconómicos generales

Se presentan datos generales sobre la población beneficiaría del proyecto, sus actividades económicas, formas organizativas y experiencias de acción colectiva (éxitos o conflictos). 
Asimismo, datos en cuanto a presencia de o relaciones con instituciones gubernamentales y no-gubernamentales, que pueden ser de importancia para el acompañamiento del proyecto en la fase de ejecución. 
• Datos de población beneficiaría: por comunidad, número de familias, número de habitantes, hombres, mujeres.
Indice de desarrollo humano (IDH), Población económicamente activa (PEA), 
Actividades económicas principales de las familias, migración. 
Idiomas, costumbres regionales, fiestas, etc. Experiencias en manejo colectivo de recursos (agua, tierra, bosque, peces). 
Tenencia de la tierra y tamaño medio de área cultivable por familia. Disponibilidad de mano de obra, según periodos de año. 
• Instituciones presentes en el área del proyecto y sus ámbitos de acción. Otros proyectos en marcha en la(s) comunidad(es). 
• Relaciones entre las comunidades beneficiarías del proyecto: experiencias de cooperación, recursos comunes, competencias, conflictos. 
En base a la información obtenida, llenar la Matriz de valoración social del proyecto, según formato dado en Anexo 3.

domingo, 11 de mayo de 2014

Necesidad y conveniencia del proyecto

Mediante documentos formales, demostrar el pedido de las comunidades beneficias las y su voluntad para aportar en la ejecución de la obra. Adjuntar en anexos: Solicitud de ejecución del proyecto 
• Compromiso de aporto de la población beneficiaría, respaldada con copias de Libro de Actas de las organizaciones comunales. 
• Inscripción en POA Municipal y Departamental e inscripción en SISIN. 
• Si corresponde, compromiso municipal de co-financiamiento del proyecto. 
• Presentar compromisos y acuerdos de los beneficiarios para aportar el porcentaje de costos de inversión requerido de acuerdo a normas sectoriales.

sábado, 10 de mayo de 2014

Datos generales del proyecto

Ubicación 
Localización: departamento, provincia, municipio, comunidad(es). 
• Ubicación geográfica: latitud, longitud, altitud, cuenca hidrográfica principal, subcuenca inmediata. Vias de acceso: distancia y tiempo de viaje desde la capital de departamento más próxima, estado de conservación de la vía. Presentar mapa de ubicación regional, departamental y nacional, con las vías de acceso. 
• Ubicación hidrográfica: cuenca hidrográfica principal, subcuenca inmediata, microcuenca. Adjuntar lámina de ubicación de la cuenca de aprovechamiento, obras de infraestructura, área de riego y vías de acceso, tomando como base cartas geográficas IGM. 
• Distancia a principales mercados de productos agrícolas y centros de servicios.

 Antecedentes 

• Breve resumen del origen, los indicadores y actuales promotores del proyecto, seguimiento efectuado en el tiempo, estudios anteriores y avances. 
• Resumen del desarrollo del estudio de Factibilidad. Acontecimientos relevantes durante el desarrollo del estudio (positivos y negativos). 

Justificación del proyecto 

• Describir ta necesidad insatisfecha, el problema a solucionar o la potencialidad a desarrollar con el proyecto. Incluir pedido y opiniones de los beneficiarios. 
• Justificar la solución planteada y los beneficios esperados. 

Objetivos, metas y actividades del proyecto 

• Indicar de forma resumida: - Los objetivos - Los alcances - Las actividades por ejecutarse 
• Marco lógico del proyecto (Ver Anexo 2)

viernes, 9 de mayo de 2014

Factibilidad

Ficha Técnica 

Preséntalos datos más relevantes del proyecto. Ver ejemplo de formato en Anexo 1.3. 

Resumen 

Justificación Citar los problemas que se pretende solucionar y los resultados esperados para la población beneíiciaria. 
Objetivo y alcance del proyecto Indicar en forma resumida el propósito del proyecto, las obras por construirse y medidas complementarias. 
Costo del proyecto Presentar el costo estimado de inversión del proyecto de riego y el costo del diseño final (expresados en $us) Indicar los costos del diseño final, ejecución de obras, indemnizaciones, medidas de acompañamiento, medidas de mitigación ambiental. 
Criterios para la toma de decisiones Presentar resultados de inversión por hectárea, inversión por familia, evaluación privada (VANP), evaluación socioeconómica (VANS) y los criterios adoptados para la toma de decisiones. 
Conclusiones del estudio Emitir una opinión fundamentada para continuar con el diseño final y la ejecución del proyecto, postergarlo o abandonarlo.

jueves, 8 de mayo de 2014

Evaluación del proyecto - II

Anexos al informe de Prefactibilidad

Carta de solicitud comunal y lista de beneficiarios.
Acta donde se establezca el conocimiento de la comunidad u organización sobre los alcances del proyecto, la disposición para participar en el proceso de elaboración de estudios y la conformidad con las recomendaciones del consultor.
Certificación del municipio, donde se indique la disposición de cofinanciar el proyecto (según
las condiciones de financiamiento).
Registro del proyecto en el Sistema Nacional de Información sobre Riego (SNIR).
Análisis de calidad del agua
Datos climatológicos
Cálculo del área bajo riego óptimo (ABRO) y área incremental
Estudios hidrológicos
Informe geológico

Prediseños hidráulicos y estructurales
                                                                                                                                                      Cómputos métricos
Presupuesto de obras
Ficha ambiental
Matriz de valoración social del proyecto
Certificación de los derechos sobre la fuente de agua del proyecto
Fotografías del proyecto
Planos de los diseños preliminares de la infraestructura

miércoles, 7 de mayo de 2014

Evaluación del proyecto - I

Evaluación financiera privada 

Efectuar la evaluación financiera privada con la información disponible, utilizando la tasa oficia! actualizada, establecida periódicamente por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE). Ver página web www.vipfe.gov.bo. Estimar el costo por hectárea incremental y el costo por familia beneficiada, y compararlos con los valores establecidos en los criterios de elegibilidad de proyectos de riego. 
• Análisis social. 
Analizar los beneficios previstos para la población del área de influencia del proyecto. 
Evaluación técnica. 
Justificar las obras planteadas, en función del diseño participativo efectuado y el costo de las alternativas analizadas. Evaluación de la Ficha ambiental. 
A partir de la ficha ambiental describir los efectos ambientales del proyecto, en función de la información contenida en la ficha ambiental.

Riesgos 

Análisis de los riesgos técnicos, sociales, ambientales y otros de la alternativa seleccionada, que incidan directamente en la rentabilidad del proyecto. 

Conclusiones y recomendaciones 

Presentar conclusiones que sustenten la recomendación de continuar con el estudio a nivel de Factibilidad, postergarlo, o abandonarlo. Describir los aspectos del proyecto que requieren una atención especial en la fase de Factibilidad.

martes, 6 de mayo de 2014

Costo de inversión

• Estimar los costos de las obras civiles, en base a los cómputos métricos de las obras propuestas para la alternativa recomendada. Utilizar precios unitarios de construcción vigentes en la zona del proyecto. 
• Presentar el presupuesto general de las obras según formato dado en Anexo 6.2. 
• Detallar los aportes globales propuestos para la inversión (entidad financiera, municipio, comunal, otros)

lunes, 5 de mayo de 2014

El Proyecto - II

Identificación y evaluación de alternativas - prediseño del sistema de riego 

• Diseño participativo del proyecto. Evaluación de alternativas. Analizar y concertar con los usuarios la alternativa elegida, que deberá basarse en el análisis técnico, económico y social del proyecto. 
• Planteamiento de la infraestructura del sistema de riego (descriptivo y esquema hidráulico). 
• Diseño preliminar de las obras principales para la alternativa elegida (tipos, características, etc.) Informe geológico de reconocimiento del sitio de presa y obras principales. 
- Estimación preliminar de las dimensiones de presas de almacenamiento, vertederos y obras cíe toma.
- Estimación preliminar de las dimensiones de obras de captación: presas derivadoras, tomas tirolesas, galerías filtrantes, tomas directas, etc. Estimación preliminar de las dimensiones de canales y obras de arte (acueductos, sifones, pasos de quebrada, aforadores, etc.) Cómputos métricos de las obras propuestas. 
• Previsiones logísticas en caso de ejecutarse el proyecto: vías de acceso, bancos de agregados, etc. 
• Ubicación (describir la localización y ubicación geográfica del proyecto) 
• Aspectos legales. Apoyar el llenado de la "Certificado de los derechos sobre la fuente de agua del proyecto" por los solicitantes y autoridades competentes. Ver Anexo 4. Análisis de la legislación vigente aplicable al proyecto de riego. 

Ficha ambiental 

Elaborar la Ficha Ambiental del proyecto para su posterior presentación a la Dirección Departamental de Medio Ambiente de la respectiva Prefectura, para su categorización.

domingo, 4 de mayo de 2014

El Proyecto - I

Estimación del área de riego incremental 

Oferta mensual de agua con proyecto Estimar los caudales medios mensuales a ser aprovechados, con persistencia del 75%, en base al procesamiento de la información hidrológica efectuado en el punto 3.2. Considerar otras demandas de agua en la zona de riego (derechos de terceros, abrevadero, agua para consumo humano, etc.), y un caudal ecológico.
Adoptar eficiencias medias de conducción, distribución y aplicación del agua de riego.
• Calcular la demanda de agua con proyecto
Adoptar las cédulas de cultivos, superficies por cultivarse y calendario agrícola, sobre la base de las tendencias definidas en el capítulo anterior. En caso de agua regulada, se define el calendario agrícola y su cédula en relación con una propuesta de operación del embalse (programación de largadas; fechas y frecuencias).
Determinar el Área de riego incremental Calcular los requerimientos de riego sin y con proyecto y el área incremental, usando el Programa ABRO-3.0 (Ver Anexo 5).

Producción agrícola con proyecto 

Describir la situación de la producción agrícola esperada on el proyecto, considerando los siguientes aspectos:
• Área de cultivo con proyecto (cuadro de cultivos a secano y con riego, indicando superficies aproximadas y rendimientos)
• Calcular los costos de producción sin y con proyecto. En base a información secundaria, calcular rendimientos y el incremento del valor neto de la producción. (Ver Anexo 8).

sábado, 3 de mayo de 2014

Prefactibilidad - III

• Características del suelo en el área de riego (nivel preliminar): 
Describir y cuantificar en porcentaje los suelos del área de riego utilizando una calificación cualitativa sobre su aptitud para riego (bueno, regular o malo). 
• Aspectos productivos 
Describir los cultivos a secano y bajo riego (cultivos, área en hectáreas, rendimientos estimados , en toneladas por hectárea). 
Calendario de las siembras por año, considerando los cultivos del año, invierno, intermedios, etc. Área regada en invierno y en verano. 
• Aspectos complementarios Acceso a créditos y/o asistencia técnica. 
Acceso a mercados o ferias cercanas. 
Nivel tecnológico del promedio de la población, indicar elementos como tipo de labranza (manual, con yunta, mecanizada); uso de semilla, pesticidas, abonos y/o fertilizantes; métodos de riego (por inundación, melgas, otros). 
• Zona de riego. 
Delimitar la zona de riego en base a cartas IGM, identificando: 
Área regable Área media regada anualmente Área bajo riego óptimo. 

Definición de la situación "Sin Proyecto" 

Establecer la situación futura del área del proyecto en el caso de no ejecutarse el mismo, considerando la mejor utilización de los recursos disponibles.

viernes, 2 de mayo de 2014

Prefactibilidad - II

3. Descripción del área del proyecto 
1 Aspectos socioeconómicos En base a información obtenida de fuentes secundarias, describir: 
• Comunidades involucradas en el proyecto. 
• Población (número de habitantes, nombres y mujeres); índice de pobreza. 
• Lista de beneficiarios del sistema de riego (familias). 
• Tenencia de la tierra de los beneficiarios y tamaño medio del área cultivable por familia (ha/ familia). 
• Actividades económicas principales de los beneficiarios. 
• Llenar la matriz de valoración social del proyecto. Ver Anexo 3. 
2 Disponibilidad de agua 

• Describir las fuentes de agua de las diferentes alternativas analizadas, con el apoyo de cartas IGM escala 1:50.000 (área, alturas, pendientes, cobertura vegetal, etc.). 
• Estimar los caudales medios mensuales en los sitios de toma de agua o embalse. Describir la metodología empleada para determinar los caudales de escorrentía en período de estiaje y de lluvias. 
• Determinar la calidad del agua con fines de riego (CE, RAS, contaminación) sobre la base de análisis de laboratorio de al menos una muestra de cada fuente. 
• Caudales y volúmenes disponibles para el sistema de riego propuesto, considerando derechos de terceros. 3.3 Sistema de riego actual 

• Describir la infraestructura del sistema de riego actual. o Componentes, condición del sistema (rústico o mejorado), estado de conservación (bueno, regular, malo), capacidad (caudales o volúmenes). Adjuntar croquis. 
• Gestión del sistema 
• Organización, autoridad de aguas, distribución, derechos de agua de usuarios aguas arriba y aguas abajo de las fuentes, aportes para operación y mantenimiento.

jueves, 1 de mayo de 2014

Prefactibilidad - I

Ficha Técnica

Ver ejemplo de formato en Anexo 1.2.
1. Resumen 
♦ Justificación Identificar los problemas que se pretende solucionar y I03 beneficios esperados por la población objetivo. 
♦ Alcance Describir las diferentes alternativas analizadas, incluyendo el sistema de riego, y las obras prediseñadas (tipos, cantidades, características de cada obra). 
♦ Costos Presentar los costos de los estudios de la fase de preinversión y el costo estimado de inversión del proyecto de riego (expresado en $us). 
♦ Conclusiones del estudio Emitir una opinión fundamentada que justifique la continuación de los estudios del proyecto a nivel de factibilidad, postergarlo, o abandonarlo.
2. Aspectos generales 
1 Ubicación Localización: departamento, provincia, municipio, comunidad o comunidades. Ubicación geográfica: latitud, longitud, altitud, cuenca hidrográfica principal, subcuenca inmediata. Vías de acceso: distancia y tiempo de viaje desde la capital de departamento más próxima, estado de conservación de la vía. Presentar mapa de ubicación regional, departamental y nacional con las vías de acceso. Adjuntar lámina de ubicación de la cuenca de aprovechamiento, obras de infraestructura, área de riego y vías de acceso, tomando ccmo base cartas geográficas IGM. 
2 Antecedentes Describir el origen de la idea de proyecto, los antecedentes relevantes del mismo y el involucramiento de la comunidad con respecto a la idea propuesta.
3 Diagnóstico de la situación actual y justificación del proyecto 
• Con la participación de los beneficiarios poíenciales, identificar los problemas que se pretende resolver, plantear la solución y los beneficios esperados; identificar las potencialidades del área. 
• Analizar y valorar el nivel de participación e involucramiento de la comunidad. Presentar en anexo la carta de solicitud comunal del proyecto donde se indiquen las obras solicitadas. 
4 Objetivos y metas del proyecto 
• Indicar los objetivos general y específico del proyecto de riego, sus metas, alcances y actividades necesarias para su implementación.