jueves, 31 de octubre de 2013

Ingresos y Costos del Proyectos

Los ingresos están constituidos por los siguientes ítemes: 
- Incrementa! de impuestos, de la situación con proyecto menos la situación sin proyecto; se considera que debido a la pavimentación de la vía, los terrenos aledaños a la misma incrementaran su valor y consiguientemente deberán pagar un mayor monto por concepto de impuestos. 
- Gastos de mantenimiento evitados, en la situación sin proyecto se incurren en cierto tipo de gastos de mantenimiento que ya no ocurrirán cuando el proyecto este construido. 
- Conexiones de agua potable y alcantarillado, se considera que se cobraran algunas conexiones las mismas que serán ejecutadas durante la construcción del proyecto. Los costos en los cuales se incurrirán son los siguientes: 
- Mantenimiento de la vía. 
- Depreciación de activos fijos y amortización de activos diferidos 
- Costo financiero, debido a que una parte del proyecto ha sido financiado mediante crédito, aspecto que se analiza con mayor detalle en el capítulo XIV de la presente Guía, el cuadro No. 6-3 presenta el balance entre los ingresos y costos que genera el proyecto desde el punto de vista financiero.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Costos de Inversión del Proyecto

Las inversiones del proyecto, se presenta en el siguiente cuadro:

martes, 29 de octubre de 2013

Situación Con Proyecto

La situación CON proyecto (ver Figura 6-2), considera la pavimentación de la Av. Estéban Arce en toda su extensión hasta Pampahasi, sin modificar las actuales características geométricas de la vía. 
  a) Objetivos Físicos del Proyecto Propuesto El objetivo del proyecto consiste en mejorar la calidad de la superficie de rodadura de la vía, con lo cual se ofrecerá a los habitantes de la zona una infraestructura vial adecuada que les permita vincularse con el resto de la ciudad en un tiempo menor y en mejores condiciones de segundad y confort. 
b) Características Geométricas Se dividió la Av. Esteban Arce en cuatro secciones, posteriormente fue reagrupada en dos tramos, siendo el primero el que va desde el crace de villa Copacabana - San Antonio hasta el cruce distrital (Alto San Antonio), mientras que el segundo comprende el tramo desde el Crace Distrital hasta el final del proyecto (Pampahasi Alto). La característica común dentro de cada tramo es el volumen vehicular constante y los alineamientos horizontal y vertical que son semejantes, cuyas características técnicas se presentan en el cuadro No. 6-1:

lunes, 28 de octubre de 2013

Situación Sin Proyecto - II

d) Iluminación Pública El tramo del proyecto cuenta, parcialmente, con este servicio que está a cargo del Departamento di Servicios Eléctricos de la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz. El FNDR Consideró muy importante evaluar el servicio de iluminación existente en el tramo, para incluir en el costo total de las obras civiles del proyecto, el mejoramiento y/o cambio del servicio público desiluminación utilizando una tecnología adecuada y moderna vigente en el país; costo que debe ser estimado en coordinación con la División d. Estudios y Proyectos de la HAM de La Paz. 

e) Teléfonos El servicio de teléfonos en el área del proyecto está parcialmente instalado, teniendo previsto que será complementado a través del programa de la "Séptima ampliación de teléfonos" por parte de Cooperativa de Teléfonos de la ciudad de La Paz. 

f) Empedrado de la calzada La calzada del tramo del proyecto, desde la progresiva del Km 0+000 hasta el Km 3+350, cuenta en toda su longitud con un empiedre en buenas condiciones estracturales, con un diámetro de piedra manzana de 10.00 cm, presentando deformaciones y ondulaciones que serán corregidas y niveladas de inmediato. Se ha previsto también en los tramos 1 y 2, especialmente en sectores de curvas y en los cuales las pendientes son mayores al 12%, retirar el empedrado existente para mejorar el mate- rial de la sub-rasante, cambiándolo por un paquete estructural adecuado al empleado en calzadas urbanas de primera, sobre un suelo de fundación que cumplan las especificaciones técnicas estipuladas. Estas operaciones tiene mucha importancia para garantizar la calidad de la superficie de rodado, la estabilidad y el buen acabado de la carpeta asfáltica de la calzada; debe ser ejecutada en forma previa a la colocación del concreto asfáltico en toda la longitud vía del proyecto.

Situación Sin Proyecto - I

De acuerdo a la inspección de campo realizada, la situación actual de los servicios, en el área del proyecto, es la siguiente: 

a) Alcantarillado Sanitario y Pluvial En el área del proyecto, el alcantarillado sanitario y pluvial está construido, aproximadamente, en un 70% con las siguientes características: - El primer tramo del proyecto, que tiene una longitud de 1.508 mts. cuenta con estos servicios en mi totalidad } - El segundo tramo del proyecto, cuya longitud alcanza a 1.855 mts. cuenta sólo con un 30M de estos servicios, que serán complementados durante la ejecución del proyecto 

b) Drenaje Pluvial Para el drenaje pluvial en el primer tramo del proyecto, se tienen construidos sumideros cuyo número no es suficiente para la recolección de las aguas pluviales. Por lo que se ha previsto la construcción de nuevos sumideros complementarios. En el segundo tramo del proyecto, existe, parcialmente, el sistema de drenaje pluvial, se ha previsto la construcción de sumideros ubicados adecuadamente y en otros sectores del tramo se construían cunetas complementarios de acuerdo al nuevo diseño de la vía y de acuerdo a planos constructivos del proyecto. 

c) Agua Potable En el área servida por el proyecto, el servicio de agua potable se encuentra instalado casi totalmente en el primer tramo, pero se tiene previsto complementar este servicio antes y/o durante la ejecución del proyecto. En el segundo tramo y en especial en la parte alta del proyecto, existen piletas públicas que abastecen al 70% de la población y sólo el 30% de los vecinos de este sector cuentan con conexiones domiciliarias, teniendo previsto también complementar las instalaciones de este servicio en todo el tramo identificado por SAMAPA, antes de la ejecución del proyecto. La construcción de los trabajos complementarios de los servicios de agutí potable previstos, se realizará en coordinación con SAMAPA (Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable Alcantarillado), para ser ejecutada antes de realizar los trabajos de pavimentación de la calzada proyecto.

domingo, 27 de octubre de 2013

EJEMPLO

El proyecto comprende la pavimentación de la Av. Esteban Arce, (actualmente 1a vía se encuentra empedrada) en una longitud de 3.350 mts., desde el cruce de Villa San Antonio/Villa Copacabana hasta la zona de Pampahasi a la altura de la salida de ésta, pasando por las instalaciones del Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SAMAPA). Asimismo se realizarán obras adicionales: una rotonda de distribución en el cruce, señalización, iluminación y conexiones de agua potable y alcantarillado sanitario a lo largo de la vía. Ver Figura 6-2
 

sábado, 26 de octubre de 2013

Ingresos, Beneficios

Los ingresos fundamentales del proyecto, son los provenientes por la venta del bien o por la prestación del servicio, de acuerdo con los programas previstos de producción y con los niveles de precios o tarifas estimados. Si se prevén modificaciones en los precios, por modalidad de pago (descuentos por pagos adelantados o cargos por concesión de plazos), deberán introducirse estos ajustes en la valoración de los ingresos, si las variaciones netas son significativas. Si existen subproductos de valor comercial, también podrán incluirse en los ingresos, igualmente cuando se brinden servicios a terceros. Muchos de los costos descritos en el presente capítulo, 110 son incurridos por los PDL, en los cuales por su carácter público tampoco interesa mostrar una "utilidad" y en consecuencia no es relevante para este tipo de proyectos, el Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultados.

Muchos de éstos proyectos no presentan tampoco una rentabilidad financiera (a excepción de los de agua y alcantarillado, aseo urbano, plazas de mercado, mataderos, terminal de buses; cuyos ingresos a través del cobro de tarifas y tasas, permitirían recuperar el costo do inversión), pero sí deberían demostrar una rentabilidad socio - económica, o por lo menos ser viables desde ese punto de vista. En los capítulos VIII, IX y X, de la presente Guía, ampliaremos éstos conceptos.

A continuación se presenta un ejemplo de un PDL, localizado en la ciudad de La Paz, correspondiente al Sector de Vías Urbanas; se trata de la Pavimentación de una vía que vincula la Villa San Antonio/ Villa Copacabana con la zona de Pampahasi.

Este proyecto ha sido financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), entidad financiera de carácter público de la República de Bolivia.

viernes, 25 de octubre de 2013

Costos de Operación - III

c) Costos de distribución y ventas Se incluyen en este rubro, entre otros, los siguientes: 
- Sueldos y salarios, del personal relacionado con la comercialización del producto, se incluyen beneficios sociales. . Propaganda y publicidad, costo que influye directamente en el nivel de ventas. 
- Comisiones sobre ventas, corresponden a pagos que se efectúan a vendedores o empresas especializadas encargadas de la comercialización de los bienes y/o servicios. 
 - Alquileres, de tiendas, almacenes que permiten el almacenamiento y distribución del producto. 

d) Depreciación de activos fijos y amortización de diferidos 
- Depreciación, corresponde a la sumatoria del cargo anual de los activos depreciables, de acuerdo con el método de depreciación que se adopte; es común que por razones de sencillez, se adopte el método lineal, es decir cuotas anuales iguales. 
- Amortización de diferidos, se acostumbra distribuirlo en cargos o cuotas iguales durante los primeros cinco años de operación, o durante toda la fase de operación. 

e) Costo financiero Corresponde a los intereses en los que se incurre durante la fase de operación, cuando se hace uso de créditos. Recuérdese que los intereses causados durante la fase de instalación del proyecto, han sido incluidos en el costo de la inversión (activos diferidos). Existen otros costos que se deben incluir, como por ejemplo los impuestos cuándo correspondan. No se incluyen, si la evaluación se está efectuando desde el punto de vista económico - social, o aún desde el punto de vista financiero, si la entidad responsable por la operación del Proyecto de Desarrollo Local, fuese objeto de exención por normas específicas.

jueves, 24 de octubre de 2013

Costos de Operación - II

a) Costos de producción o fabricación Son los relacionados directamente con la generación de los bienes y/o servicios objeto del proyecto, entre los principales se encuentran los siguientes: 
. Materias primas y materiales, el balance de materiales y el programa de producción, son la base para el establecimiento de estos costos. 
- Combustibles y otros insumos costos basados en el balance energético 
- Sueldos y salarios, del personal directamente relacionado con la producción de los bienes y/o servicios, se pueden considerar por separado los sueldos y las prestaciones sociales o englobarlos en un solo ítem. Los beneficios sociales son el conjunto de beneficios, valorables en dinero a los que tienen derecho los empleados y trabajadores, adicionalmente al sueldo básico; están constituidos por aguinaldos, subsidios, reserva para cesantía. Su monto depende de la legislación laboral de cada país, de las condiciones locales del mercado de trabajo, del sistema de remuneración adoptado por la empresa o por el municipio. 
- Servicios públicos, como agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, aseo etc. 
- Mantenimiento, incluye repuestos y servicios a maquinaria y equipo e instalaciones.

b) Costos de administración Se incluyen en este rubro todos los costos relacionados con la administración del proyecto, entre ellos: 
- Sueldos y salarios, del personal directamente relacionado con la parte administrativa del proyecto, deben incluirse también los beneficios sociales. 
- Gastos generales de administración, se incluye en este ítem, el conjunto de gastos misceláneos, no contemplados específicamente en otros rubros como papelería, elementos de consumo, comunicaciones y correspondencia, gastos de cafetería etc. 
- Patentes y licencias, por el uso de tecnología o software de contabilidad, control de inventarios, etc.

Costos de Operación - I

Son aquellos referidos, como su nombre lo indica, a la etapa de operación o funcionamiento del proyecto. Son los rubros en que se debe incurrir para hacer producir la capacidad instalada generada por las inversiones. Existen diversas clasificaciones de los costos, según la utilidad que se les quiera dar, desde el punto de vista de los proyectos en general, éstos podrían clasificarse en: 
- Costos de producción o fabricación. 
- Costos de administración. 
- Costos de distribución y ventas. 
- Depreciación de activos fijos y amortización de activos diferidos. 
- Costos financieros. 
Es necesario hacer notar, que muchos de los costos mencionados anteriormente no se incurren cuando se trata de Proyectos de Desarrollo Local, sin embargo creemos necesario analizarlos, para luego específicamente, hacer referencia a los costos pertinentes en los proyectos de carácter público.
Los tres primeros constituyen los denominados "costos operativos" o "costos désembolsables" y son los costos en los que necesariamente se tiene que incurrir para generar los biene y/o servicios objeto del proyecto. Deben ser considerados en el flujo de caja para el cálculo de la rentabilidad del proyecto. 
 A los costos de depreciación de activos fijos y amortización de diferidos, hicimos ya referencia en el punto 6.1.1 y 6.1.2, se los considera en forma separada porque no son costos desembolsares, forjan parte del costo total, pero no deben ser considerados en el flujo de caja para el cálculo de la rentabilidad.
Los costos financieros se los trata también en forma separada, debido a que cuando se evalúa el proyecto desde el punto de vista del proyecto puro, no deben ser tomados en cuenta, si se los debe considerar cuando la evaluación se realiza desde el punto de vista del proyecto financiado (rentabilidad desde el punto de vista del empresario- inversionista). A todos estos aspectos nos referiremos en forma mas detallada en el capítulo IX, de la presente guía.

miércoles, 23 de octubre de 2013

COSTOS E INGRESOS DE OPERACIÓN

El sacrificio involucrado en el acto de invertir deberá encontrar su justificación en los resultados que se logren al operar la inversión efectuada. Estos resultados operativos se traducirán en un flujo de ingresos y un flujo de egresos de operación los que se proyectarán a través de la vida útil de la inversión. En la medida en que el flujo de ingresos supere al de egresos se logrará un flujo neto positivo, el que tendrá como misión, en primer lugar, recuperar el valor de la inversión y aquella parte de los ingresos netos que se perciba una vez recuperado el valor de la inversión, representará la rentabilidad, la cual dependiendo de su monto, justificará o no el sacrificio. Al evaluar un proyecto, se deberán considerar los ingresos y egresos relevantes o pertinentes a esa inversión, y para tener la relevancia requerida esos ingresos deberán ser:
- Flujos Líquidos 
Si bien la contabilidad tiene su manera propia de medir ingresos y gastos, en la cual el concepto "devengado" o "incurrido" juega un rol de importancia, en la evaluación de proyectos se considerarán sólo aquellos ingresos percibidos en dinero y aquellos egresos desembolsados en dinero6. Es así como el concepto de "utilidad", tal como lo define la contabilidad, no es de "utilidad" en la evaluación de proyectos, ya que el concepto contable de ingreso no coincide con el requisito de ser percibidos en dinero, y el concepto contable de gasto tampoco implica necesariamente un desembolso. Desde el punto de vista de la evaluación de un proyecto, un ingreso contable que corresponda a una venta hecha al crédito, no constituye un flujo líquido de ingresos, sino más bien, representará una transformación de un inventario de productos en un inventario de cuentas por cobrar. Asimismo, el gasto contable por concepto de depreciación, por ejemplo, no constituye un desembolso líquido, aunque probablemente constituyó un desembolso en ci momento en que se pagó el activo que se está depreciando.
- Flujos Esperados en el Futuro 
Cuando se trata de evaluar, los resultados operativos que generará el proyecto de inversión, con el objetivo de decidir si llevar a cabo el proyecto o no. dichos resultados operativos necesariamente estarán situados en el futuro -cuando el proyecto comience a operar, si es que se procede con el mismo. Por el mismo hecho de estar situados en el futuro, los ingresos y egresos en base a los cuales se evalúa el proyecto, necesariamente han de ser estimaciones respecto de lo que esperamos sean esos flujos. Por eso se les denomina flujos esperados. Como corolario de lo ya expresado, se desprende que cualquier costo incurrido (o desembolso efectuado), en el pasado, no tiene relevancia alguna para la evaluación del provecto y no deberá afectar para nada la decisión de si invertir o no en él.
- Flujos Diferenciales 
Para ser pertinente a la evaluación de un proyecto, un flujo (ya sea de ingreso o de egreso) debe ser un flujo diferencial de la Situación con Proyecto, menos la Situación sin Proyecto. Esto significa que si se espera tener un cierto flujo de ingresos si se lleva adelante el proyecto, y se espera tener otro cierto flujo de ingresos si no se lleva adelante el proyecto, entonces el flujo de ingresos relevantes o pertinentes al proyecto en cuestión, estará dado por la diferencia entre los flujos esperados con proyecto y los flujos esperados sin proyecto.

Cronograma de Inversiones

Si bien es importante establecer el monto de inversión asociado a un proyecto, no es menos importante el momento en el cual estas erogaciones deben efectuarse, con el propósito de programar el desembolso tanto de los recursos de los promotores del proyecto (aporte local, aporte propio), como de los recursos provenientes del crédito o de las instituciones cofinanciadoras del proyecto. 
Este cronograma de inversiones está en estrecha relación con el cronograma de ejecución del proyecto, en sí es una consecuencia del mismo.

viernes, 18 de octubre de 2013

Inversión en Activos Diferidos

Denominados también gastos preoperativos, constituyen las erogaciones que se deben efectuar en los llamados bienes intangibles, que no significan bienes reales en sí, son más bien servicios necesarios para dotar al proyecto de su capacidad productiva, entre ellos: 
a) Investigaciones, estudios y proyectos Se incluyen en éste ítem todas las investigaciones y estudios que se deben efectuar, para consolidar la inversión que. se desea ejecutar, como por ejemplo confirmación de los estudios geoeléctricos realizados anteriormente, a través de la perforación de un pozo de prueba, mediante el cual se pretende verificar la cantidad y calidad de agua, para un proyecto de agua potable y alcantarillado; o estudios específicos y detallados de la resistencia del suelo, en un proyecto que requiere la instalación de maquinaria con un gran peso y alta vibración en su operación. 
b) Constitución de la sociedad C ontempla todos los gastos relacionados con la constitución de la sociedad e empresa encargada de la ejecución del proyecto (gastos legales, notariales, elaboración de estatutos y reclámenlos, etc.». y 
c) Intereses durante la construcción o instalación del proyecto Cuando en la estructura de financiamiento del proyecto, se contempla que algunos rubros según financiados con crédito y se causan costos financieros mientras dure la fase de instalación, éstos se consideran parte de la inversión.

INVERSIONES - II

c) Maquinaria y equipo 
Deben incluirse en éste ítem todas las erogaciones, no solo las de compra sino también las necesarias para su instalación en planta (transporte, desaduanización, montaje). Este ítem es importante en los proyectos productivos, en los que existe una transformación de una cierta materia prima en producto terminado, de ninguna importancia en los proyectos públicos mencionados en párrafos precedentes y de mucha o relativa importancia en otro tipo de Proyectos de Desarrollo Local, como un proyecto de aseo urbano o un matadero. No se incluyen los repuestos ya que los mismos forman parte del capital de trabajo, que constituye otro rubro de inversión. 
d) Muebles y útiles
 Constituido por los muebles, equipos y accesorios de oficina en su valor total (incluidos impuestos, transporte e instalación). 
e) Vehículos 
Al igual que los otros ítemes, se estiman por el valor de adquisición mas los gastos asociados para su colocación en el lugar de operación. 
f) Otros ítemes 
Existen otros ítemes que se deben consignar dentro los activos fijos, dependiendo del tipo de provecto, así en proyectos agropecuarios se incluirán las especies o pie de cría con la cual se inicia dicho proyecto y los pastizales que sirven de sustento al hato ganadero. 
g) Imprevistos 
Con el propósito de prever eventualidades diversas, como variaciones de precios, ajustes o correctivos sobre las estimaciones iniciales, se acostumbra incluir este ítem como un porcentaje de la suma de los anteriores ítemes (5 a 10%), este porcentaje depende de las características y complejidad del proyecto, nivel de exhaustividad con la que se hayan efectuado las estimaciones y del grado de incertidumbre que pueda existir en !a fase de inversión del proyecto. 
Puede ser importante que, por disposiciones del ente financiador que no permite !a inclusión separada del rubro de imprevistos, este ítem pueda ser distribuido entre los demás, o más importantes conceptos de inversión. Todos los activos fijos se deprecian, a excepción del terreno que se considera mantiene su valor a través del tiempo, la depreciación implica un desgaste del activo por uso; si bien constituye un costo y como tal debe ser incluido en el Cuadro de Pérdidas y Ganancias (Estado de Resultados), no es un gasto efectivamente desembolsado y por lo tanto no debe ser tomado en cuenta en el flujo de costos y beneficios, para la toma de ia decisión de inversión (Rentabilidad). 
La depreciación es, en resumen, una figura que opera como mecanismo para la recuperación del capital invertido y que para su aplicación contable, se apoya en el criterio de desgaste del medio de producción, como consecuencia de su uso en un tiempo preestablecido.

jueves, 17 de octubre de 2013

INVERSIONES - I

Las inversiones o costos de inversión, están constituidas por la suma de todos los bienes y servicios necesarios para la implantación del proyecto, y están representadas por el conjunto de erogaciones destinadas a dotar ai proyecto de su capacidad operativa. La inversión, está conformada por tres grandes rubros: - Inversión en activos fijos. - inversión en activos diferidos. - Inversión en capital de trabajo. 
Inversión en Activos Fijos 
Comprende todas las erogaciones que se deben realizar en la adquisición de bienes tangibles, entre ellos: 
a) Terrenos 
Constituido por el costo de adquisición de los terrenos necesarios para la instalación del proyecto, incluidos todos los gastos exigidos por el trámite de compra (escrituras, impuestos, etc.) y los costos de adecuación que fueran necesarios. 
A diferencia de los otros ítemes que conforman los activos fijos, el terreno no se deprecia, puesto que se considera que éste no se desgasta ni pierde valor por su uso; aunque esto no es estrictamente cierto, puesto que un terreno destinado a un proyecto agrícola, podrá desgastarse o incrementar su valor, en función del tipo de cultivo que se pueda sembrar; convencionalmente se asume que mantiene su valor a través del tiempo. 
En los proyectos que habitualmente tiene a cargo el municipio, es importante prever la compra o el poder destinar terrenos, para la instalación de plazas de mercado, terminal de buses, mataderos, postas sanitarias, escuelas, la construcción del relleno sanitario y los puestos de transferencia en los proyectos de aseo urbano, etc. En los proyectos de construcción de vías urbanas o ampliación de las mismas, es importante tener el "derecho de vía"(vía expedita), para proceder a su construcción, lo contrario puede significar retrasos en la ejecución del proyecto y/o fuertes erogaciones del municipio por pagos por expropiación. 
b) Construcciones 
Está constituida por todas las erogaciones que se deben efectuar en edificios, infraestructura y obras complementarias, incluidos los pagos asociados (diseño, supervisión, etc.). En los proyectos privados, este ítem es importante, sin embargo puede que no sea el más importante, así por ej. en un proyecto agroindustrial (fabricación de azúcar), las plantaciones y la maquinaria y equipo son mucho más importantes; en contraposición en algunos Proyectos de Desarrollo Local, las construcciones constituyen el proyecto en si o son gran parte de el, tal el caso por ej. de la construcción de la red de agua potable y alcantarillado para una población, la construcción o ampliación de una vía o la canalización de un río.

COSTOS Y BENEFICIOS

El presente capítulo, establece los principales costos en los cuales se incurre, tanto en la fase de implementación del proyecto, como en la fase de operación del mismo; así también hace referencia a los beneficios del proyecto durante su vida útil. 
Tanto costos como beneficios se generan debido a que se pretende efectuar una inversión a través del proyecto, lo cual implica en sí un sacrificio, puesto que al destinar los recursos a la inversión (proyecto), se sacrifica la posibilidad de destinarlos a un consumo inmediato, en la perspectiva de obtener un mayor consumo en el futuro. 
La inversión (el proyecto) que se pretende efectuar, por lo tanto deberá, durante su vida útil, generar excedentes (ingresos - costos) suficientes, de tal manera que se justifique el sacrificio de invertir. 
El flujo de costos y beneficios o ingresos y egresos de operación, constituyen pues, uno de los elementos relevantes en la toma de la decisión de inversión, siendo los otros elementos: el monto de la inversión, la dimensión temporal, el riesgo y las alternativas. En este capítulo haremos referencia a tres de estos elementos como son las inversiones, la dimensión temporal y los ingresos y egresos de operación

miércoles, 16 de octubre de 2013

Servicios auxiliares

Algunos proyectos requieren servicios auxiliares, como una cámara de frío en un matadero frigorífico, laboratorios de control de calidad en un proyecto de agua potable y alcantarillado y asco urbano: por lo cual es importante no olvidarse de los mismos en la concepción misma de los provectos.

Construcciones requeridas

Se deberán identificar y dimensionar todas las construcciones que requiere el proyecto, particularmente algunas construcciones especiales, como tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento lagunas de oxidación, en el caso de un proyecto de agua potable y alcantarillado; puestos de transferencia y el lleno sanitario en los proyectos de aseo urbano; la planta de faeneo y los corrales en el caso de un proyecto de matadero. 
El costo de todas las construcciones, deberá estar respaldado por los cómputos médicos, costos unitarios y rendimientos de todas las actividades que configuran la estructura de costos.

martes, 15 de octubre de 2013

Construcciones requeridas

Se deberán identificar y dimensionar todas las construcciones que requiere el proyecto, particularmente algunas construcciones especiales, como tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento lagunas de oxidación, en el caso de un proyecto de agua potable y alcantarillado; puestos de transferencia y el lleno sanitario en los proyectos de aseo urbano; la planta de faeneo y los corrales en el caso de un proyecto de matadero. 
El costo de todas las construcciones, deberá estar respaldado por los cómputos médicos, costos unitarios y rendimientos de todas las actividades que configuran la estructura de costos.

Distribución en Planta

Adquiere particular importancia en los proyectos de plazas de mercado y mataderos y es indispensable en los proyectos productivos. Se define como el ordenamiento de los elementos industriales dentro un recinto físico con el propósito de producir el producto al más bajo costo: se entiende por elementos industriales a los materiales, la mano de obra, la maquinaria y los servicios auxiliares. 
No deberemos preguntarnos si se requiere una distribución en planta, puesto que para producir el bien, los elementos industriales deben disponerse de alguna manera v alguno de ellos deberá moverse; si todos permanecen estáticos no habrá producción; por consiguiente la pregunta que deberíamos formularnos debería ser mas bien, si es buena la distribución en planta que estamos adoptando. 
Seis son los principios básicos que se deben seguir para desarrollar una buena distribución en planta ellos son:
 a) Principio de integración de conjunto, que establece que una buena distribución en planta será aquella en la cual todos los elementos industriales están integrados de tal manera, que resulte el mejor compromiso entre partes. Todos los elementos tienen la misma importancia. 
b) Principio de mínima distancia recorrida, en igualdad de condiciones será mejor aquella distribución en planta, en la que la distancia recorrida por el material, es mínima. En lo posible se deben eliminar los transportes. c) Principio de finjo de materiales, complementario al anterior, establece que la maquinaria o puestos de trabajo, deberán estar ubicados en ei mismo orden en el cual la materia prima, se transforma en producto terminado. d) Principio de espacio cúbico, que establece que se debe aprovechar todo el espacio disponible aún el aéreo y el subsuelo. Pensar en tres dimensiones. 
e) Principio de satisfacción y seguridad, que establece que será mejor aquella distribución en planta que brinda satisfacción y seguridad a sus trabajadores, para que puedan realizar su labor. f) Principio de flexibilidad, la distribución en planta deberá ser lo suficientemente flexible, que permita ampliar la capacidad productiva, incorporar nuevas líneas de producción, etc.

lunes, 14 de octubre de 2013

Transferencia de Tecnología

En algunos de los proyectos es necesario efectuar la transferencia de tecnología ya sea porque el proceso es bastante complejo, o porque so desea consolidar un mercado que ha sido ya ganado por un producto que se fabrica en el exterior. En este contexto, la adquisición de tecnología puede efectuarse siguiendo dos modalidades llave en mano y desagregación tecnológica.

a) Llave en mano 
La compra de la tecnología se efectúa de tal manera, que la poseedora de la misma entrega el proyecto operando, lo cual no permite el desarrollo e incorporación de tecnología local, por otra parte el costo seguramente será mucho mas alto que en la otra modalidad. Sin embargo de lo anterior, tiene la ventaja de que está garantizada la continuidad del proceso tecnológico, se genera un bien y/o servicio conocido a nivel internacional y el nivel de asistencia técnica está garantizado. 

b) Desagregación Tecnológica 
Consiste en adquirir solo una parte de la tecnología que se requiere, proveyéndose una otra a nivel local, por lo cual esta modalidad tiene la ventaja de contribuir al desarrollo de la tecnología local, adicionalmente, el costo es mucho menor que en el anterior caso. Sin embargo para poder optar por ésta alternativa, se debe tener un conocimiento completo y específico del proceso tecnológico y ser capaces de decidir que parte se debe comprar y que otra se puede proveer a nivel local; el acoplamiento de ambas puede ocasionar desajustes que no permitan una adecuada operación del proyecto. Cualquiera sea la modalidad adoptada, se del>e incorporar en el costo del proyecto, el costo que representa U compra de la tecnología que puede incorporarse en el costo de la materia prima, el costo de la maquinaria y equipo, como un porcentaje sobre el nivel de ventas, un pago anual etc.

Programa de Producción

Establece la cantidad de bienes y/o servicios que el proyecto va a generar, año tras año durante su vida útil, si se asume que no existirán inventarios, representa también la cantidad de ventas anuales, en base a las cuales se estimarán los ingresos y costos correspondientes. El programa de producción, depende fundamentalmente de dos factores: el mercado a ser cubierto por e! proyecto, y el tamaño elegido. La consideración de la demanda insatisfecha, constituye el primer elemento a tomarse en consideración, el programa de producción debe atender de una manera razonable esta demanda pero por otra parte, deberá estar encuadrado dentro del tamaño y no podrá exceder el mismo.

domingo, 13 de octubre de 2013

Balance de materiales (másico), Balance Energético

El balance nergetico de materiales permite establecer lso requerimientos de materia prima, materiales e insumos para obtener cierta cantidad de producto terminado, posibilita además, establecer nivel de rendimientos y perdidas a ser obtenidos en cada etapa de proceso productivo; todo ello con el propósito fundamental de estimar los costos asociados a a l generación de los bienes y/o servicios del proyecto La figura 5-3, presenta el balance de materiales para una planta de cerámica roja (fabricación de ladrillos tejas y tubos)
En los Proyectos de Desarrollo Local (PDL), tales como en un proyecto de agua y alcantarillado, el balance de materiales establecerá la producción de agua en fuente, las pérdidas en la aducción, la cantidad de agua que ingresa a la planta de tratamiento, las pérdidas que se producen en la misma, la cantidad que sale de Ja planta de tratamiento e ingresa a la red de distribución, las pérdidas en ésta y la cantidad final que llega a los consumidores.
Adicionalmente se deberá consignar las cantidades de cloro, cal y otros insumos que se requieren para el tratamiento del agua. El balance de energía, establece los requerimientos de este insumo en el proceso de producción, así por ejemplo en un proyecto productivo, el balance de energía eléctrica se basa en la potencia de los motores de la maquinaria a ser utilizada y las horas efectivas de trabajo de las mismas.

Selección de la tecnología y descripción del proceso productivo - II

La descripción del proceso de producción, desde que la materia prima ingresa, hasta que sale como producto terminado, permite establecer rendimientos en cada una de las etapas, definir y diseñar los controles de calidad en puntos claves del proceso y finalmente definir la maquinaria y equipo que se utilizará en el proyecto. Esta descripción puede facilitarse recurriendo a gráficos en los que se utiliza cierta simbología desarrollada por la American Society of Mechanica! Engineerings (ASME), el cuadro No 5-5 presenta dicha simbología y su interpretación.

sábado, 12 de octubre de 2013

Selección de la tecnología y descripción del proceso productivo - I

Para la veneración de los bienes y/o servicios previstos en el proyecto, existen tecnologías alternativas que se podrían utilizar, así por ejemplo, en un proyecto productivo como es el de la fabricación de aceite, la extracción del aceite de la semilla de soya, se la podría efectuar mediante un proceso mecánico a través de una prensa, o mediante un proceso químico (extracción sólido - líquido), utilizando un solvente. 
El segundo procedimiento es mucho más eficiente puesto que se logra una mayor extracción, sin embargo es también más caro que el primero, por lo cual su aplicación es conveniente cuando el tamaño del proyecto es grande. 
En los proyectos que generan bienes públicos, se podrían también utilizar tecnologías alternativas, tal es el caso de la pavimentación de una vía para la que se podría elegir pavimento rígido, pavimento flexible o losetas. E
l concepto de proceso productivo no se refiere exclusivamente a proyectos de tipo industrial; el proceso productivo está implícito en todo proyecto, en algunos la transformación puede ser mas visible que en otros. Se da un proceso de transformación siempre que haya un cambio de un estado inicial a un estado final de características diferentes (tránsito de insumo a producto), logrado deliberadamente como objetivo de la función productiva. 
En los ejemplos del cuadro No 5- 4, se muestra que esto es válido para proyectos cuyo producto es tanto un bien como un servicio. En el cuadro No 5-4. se puede observar que la diferencia radica en el nivel de tangibilidad de la transformación; la modificación de las características (de estado inicial a final) en los proyectos típicamente industriales (ej.: matadero). significa cambios en la composición física o química de los insumos: lo cual no ocurre en los servicios (ej.:transporte).

Definición del producto y/o servicio

Del estudio de mercado se derivan parámetros para definir los tipos de producto y/o servicios mas adecuados para atender a la población objetivo. La definición del producto conlleva precisar su naturaleza, sus características técnicas, su composición, su calidad, su forma de presentación, embalaje, etc. Las características técnicas y el nivel de calidad previsto, serán determinantes en la elección de la tecnología apropiada para el proyecto. la existencia y capacidad de los acuíferos, con el propósito de utilizarlos como fuente de suministro en el mencionado proyecto.

viernes, 11 de octubre de 2013

Análisis e investigaciones preliminares

Cualquiera sea ¡a naturaleza del proyecto que se quiere emprender, es importante recopilar y analizar toda la información generada con relación al tema, con el propósito de aprovechar las experiencias pasadas. Asi por ejemplo en la preparación de un proyecto de agua potable y alcantarillado, será importante verificar si no se han efectuado en el pasado estudios hidrológicos y geoeléctricos para poder establecer

TECNOLOGIA

En este punto, se hará referencia a las instalaciones físicas y al sistema productivo del proyecto. En una conceptualización general, se puede entender la tecnología como la forma de hacer las cosas, es decir, la tecnología podría definirse como el conjunto sistemático de conocimientos, métodos, técnicas, instrumentos y actividades cuya aplicación permita la transformación de insumos en el producto deseado para el cumplimiento de un objetivo específico.
Los principales aspectos que deberían ser analizados y desarrollados en el proyecto con relación a este tema, son los siguientes:
- Análisis e investigaciones preliminares.
- Definición del producto y/o servicio que el proyecto pretende generar; sus características técnicas.
- Selección de la tecnología y descripción del proceso productivo.
- Balance de materiales (másico), balance energético.
- Programa de producción.
- Transferencia de tecnología.
- Distribución en planta.
- Edificios y construcciones requeridas.
- Servicios auxiliares.

- Cronograma de ejecución del proyecto.

jueves, 10 de octubre de 2013

Metodologías de localización - III

A mayor distancia menor será la fuerza que la masa ejerce sobre cada punto/fes decir dicha fuerza o potencia es inversamente proporcional a la distancia del punto a la masa. Y Asimismo dos masas distintas tales como MI y M2 situadas a igual distancia de un punto A, ejercerán diferentes fuerzas sobre dicho punto; cuanto mayor sea la masa mayor será la fuerza ejercida sobre el punto A. Ks decir la potencia es directamente proporcional a la masa (figura 5-2).

Metodologías de localización - II

b) Modelos potencial y Gravitacional Los modelos potencial y Gravitacional constituyen aplicaciones ingeniosas de la ley física de la gravedad universal, a los fenómenos sociales y, como tales, ofrecen herramientas adicionales de análisis para la localización de proyectos y de las relaciones entre tamaño y localización. bl) Potencial, es un concepto cuya definición operacional se puede expresar en la siguiente formula:
donde:
Po    =   Potencial de un punto
Mi =      masa i
di     =   Distancia del punto a la masa Mi
K     =   Constante de transformación de cada fenómeno,
a     =   Exponente propio de cada fenómeno

Una masa cualquiera tal como M ejerce fuerzas o tensiones distintas sobre dos puntos cualesquiera como A y B, dado que dichos puntos estén a diferentes distancias de la masa M tales como dA y dB, tal como se muestra en la figura 5-1.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Metodologías de localización - ejemplo

Supóngase el siguiente ejemplo: El Gobierno Municipal (GM) de La Paz, ha desarrollado un servicio integral de aseo urbano que comprende la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos. 
Para esta última fase del proceso, ha predeterminado las siguientes posibles localizaciones para la ubicación del Relleno Sanitario, que es el método que utilizará el GM, para la disposición final: 
A. Achocalla ;           B. Mallasa ;            C. Chuquiaguillo ;          D. Camino a Palca 
Los factores de localización considerados, Así como sus respectivos coeficientes de ponderación son:
La escala de calificación adoptada se la siguiente:
Mala       0
Regular    2
Buena      4
Muy buena 6
ii.1 cuadro No. 5-3, establece el cuadro de calificación correspondiente.
Según e! Cuadro 5-3, de acuerdo al puntaje obtenido, la mejor ubicación para el relleno sanitario es Mal lasa y le siguen en orden de preferencia: Camino a Palca, Achocalla y Chuquiaquillo. 
Esta metodología a pesar de tener un grado de subjetividad, tiene la ventaja de que hace posible incluir en la lista de factores de localización, no soló los económicamente cuantificables sino también factores cualitativos susceptibles de ser calificados diferenciadamente para cada opción de localización.

Metodologías de localización - I

a) Localización por puntos Este método sigue el siguiente procedimiento: 

l) Se definen los principales factores locacionales (atributos o variables) mas importantes relacionados con el proyecto los cuales están en directa relación con el tipo de proyecto, cuya localización se pretende definir. 
2) Se establece una escala que asigna una ponderación a cada uno de los factores definidos anteriormente, en función de su importancia relativa. Esta ponderación podría tomar como referencia el porcentaje que a cada atributo o variable le corresponde en la estructura de costos totales estimados para el proyecto. 
3) Se asigna estimativamente un puntaje a cada alternativa de localización, por cada atributo (factor locacional), según las ventajas relativas de la alternativa respecto del atributo. Así, de dos posible • localizaciones tales como A y B, si una de ellas es considerablemente mejor que la otra, en lo que se refiere por ejemplo a abastecimiento de mano de obra, la que representa condiciones mas favorables puede merecer un puntaje tal como 18 y la otra de 10 por dicho factor, usando la escah de 0 a 20. 
4) Se multiplica el puntaje de cada alternativa de localización por el coeficiente ce ponderación respectivo. De esta manera, se obtiene para cada alternativa tantos productos cerno tactores cí; localización se hayan considerado; la suma de dichos productos dará el puntaje total ponderado correspondiente a la alternativa; será mejor aquella alternativa que obtenga e! puntaje ponderaos total mas alto.

lunes, 7 de octubre de 2013

LOCALIZACION

Constituye el lugar geográfico en el cual el proyecto se va a desarrollar; para establecer el lugar óptimo és decir aquel que frente a otras alternativas posibles, produzca el mayor nivel de beneficio para los usuarios y para lá comunidad, el análisis debería efectuarse en tres niveles: 
- A nivel de macrolocaltzación 
- A nivel de microlocalización 
- A nivel de ubicación a nivel de macrolocalización se analizan las ventajas comparativas que pudiese ofrecer una región respecto de otra. 
Así por ejemplo en nuestro país, se pueden distinguir regiones o zonas que tienen, vocación agrícola, que es toda la región oriental y en la cual podrán localizarse proyectos ligados a la explotación agrícola o a la transformación de esta materia prima; zonas de vocación minera que está constituida por la zona occidental lugar en el cual están ubicados los principales yacimientos mineros que pueden dar origen a proyectos en este rubro; zonas de vocación ganadera, localizadas en los llanos benianos que tienen ciertas ventajas para el desarrollo de proyectos ligados a este sector. 
Una vez resuelto el nivel primario, es necesario analizar la localización a nivel de microlocalización, nivel en el cual son importantes la consideración de ciertos factores, denominados factores locacionales entre los que pueden destacarse los siguientes:
- Ubicación de la población objetivo 
- Localización y calidad de materias primas e insumos. 
- Existencia de vías de comunicación y de medios de transporte 
- Facilidades de infraestructura y de servicios públicos (energía, agua, alcantarillado, teléfono, etc). 
- Condiciones climáticas ambientales y de salubridad. 
- Planes reguladores municipales y de ordenamiento urbano. 
- Precio de la tierra 
- Políticas, planes o necesidades de desconcentración. 
- Políticas sobre distribución urbano- rural de la inversión pública municipal 
- Protección y conservación del patrimonio histórico cultural. 
No hay, en general, un factor que sea más importante que otro. La importancia de cada uno de los factores locacionales está asociada a la naturaleza específica de cada proyecto y a las circunstancias especiales que pudiesen rodear al problema. El nivel de ubicación es el último de análisis y el más específico, importa en este nivel el análisis tic ciertos factores ligados estrechamente al sitio en el cual se emplazará el proyecto. Los factores relevantes son: 
- Existencia de vías de comunicación y medios de transporte. 
- Servicios públicos básicos (agua, alcantarillado, energía eléctrica). 
- Topografía y estudios de suelos 
- Condiciones ambientales y de salubridad.
- Control ecológico 
- Precio de la tierra 
- Sisiema de circulación y tránsito 
- Conservación de patrimonio histórico - cultural 
- Disponibilidad de espacio para los requerimientos actuales y futuras ampliaciones. 
Gran parte de los proyectos de Desarrollo Local, poseen una localización predeterminada tal el caso de las redes de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, canalización y drenaje, en los cuales prácticamente el problema es inexistente y lo fundamental en este caso, es la posibilidad de generar alternativas técnicas y elegir aquellas de mínimo costo. Sin embargo, otros tipos de proyectos como plazas de mercado, terminales de transporte, mataderos, etc no tienen localización predeterminada y para tal propósito, podrían seguir alguna de las metodologías que se presentan a continuación.

Posibilidades de Conseguir Financiamiento

El sector público tiene la posibilidad de acceder a diversas fuentes para el financiamiento de sus proyectos.
 En el capitulo XIV de la presente Guía, se presentan los procedimientos que se deben seguir y los requisitos que se deben cumplir, para poder acceder al financiamiento de entidades del sector público como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Fondo de Inversión Social (FIS), Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), Fondo Nacional del Medio Ambiente (FONAMA), etc. Cada uno de estas entidades atiende sectores de inversión específicos y otorga financiamiento, según procedimientos particulares de cada entidad. Sin embargo, en ¡a estructura de financiamiento de todas ellas, se prevé la participación del Gobierno Municipal GM. con un aporte de por lo menos el 20% del costo total del proyecto; este será el único aporte del GM. al proyecto en el caso en el cual los recursos son otorgados en calidad de donación, sin embargo si los recursos son otorgados en calidad de préstamo, el GM deberá, adiftionalmente, cubrir el servicio de la deuda durante el período de repago del préstamo. 
En ambos casos, y mucho mas en el segundo, el tamaño del proyecto podía estar limitado por la capacidad de aporte y capacidad de endeudamiento que pueda tener el GM. El deseo de! Alcalde puede ser pavimentar el casco central de la ciudad, sin embargo en la realidad solo podrá, debido a su baja capacidad de endeudamiento, pavimentar 2 importantes avenidas.

domingo, 6 de octubre de 2013

Tipo de Organización a cargo del Proyecto

La estructura organizativa de la empresa que va a ejecutar el proyecto, debe estar acorde con la magnitud del mismo. 
Proyectos de cierta magnitud como una fábrica de cemento, plantas de alimentos etc, seguramente no podrán ser ejecutados en forma eficiente, por organizaciones de carácter unipersonal y/o familiar, que será una organización adecuada para instalar una lavandería que atenderá los requerimiento de barrio. Algunos de los proyectos que se desarrollan bajo la jurisdicción de los gobiernos municipales, podrán ser transferidos al sector privado tales como aseo urbano, agua potable y alcantarillado, mataderos; sin embargo otros como canales y drenajes, vías urbanas, salud y educación, estarán directamente bajo la tuición del municipio; en estos casos dentro la estructura organizacional del Gobierno Municipal se deberán prever Unidades Operativas capaces de administrar eficientemente estos servicios.

sábado, 5 de octubre de 2013

Tecnología disponible y Tecnología elegida para la producción de los bienes y/o servicios

Otro de los aspectos que tiene influencia en la determinación del tamaño del proyecto, es el que se refiere a la tecnología disponible y la elegida para ejecutar el proyecto. Es conocido que la mayor parte de los bienes pueden ser producidos mediante la utilización de tecnologías alternativas, el caso por ejemplo del Acido Sulfúrico (H2S04), que puede ser obtenido mediante el método de las cámaras de plomo, o el método de contacto. 
En este sentido, es importante tener conocimiento sobre el "estado del arte" de la tecnología a nivel mundial y las posibilidades de transferencia y adaptación de esta tecnología al medio en el cual se desarrolla el proyecto, este aspecto puede implicar la erogación de dinero, por parte de los promotores del Proyecto por concepto de uso del know - how (saber corno), marcas, patentes, licencias, etc.

viernes, 4 de octubre de 2013

Factores condicionantes fiara el establecimiento del Tamaño - VI

Con estos datos y utilizando la fórmula (1) se puede calcular el correspondiente coeficiente de economías de escala:
Aplicando logaritmos:
Con los valores de r y a, se esta en condiciones de calcular el tamaño óptimo, de acuerdo a la fórmula (2) donde:
Reemplazando estos valores en (2):
Por tanteo se encuentra el valor de n, que en éste caso específico es igual a 14,7. Con este valor se puede calcular el tamaño óptimo utilizando la siguiente relación:

jueves, 3 de octubre de 2013

Factores condicionantes fiara el establecimiento del Tamaño - V

En este caso la demanda es creciente y podría determinarse cual es la tasa de crecimiento anual, para el periodo considerado a través de la siguiente formula:
donde:
En la anterior relación, interesa calcular el valor de r, por lo tanto:
reemplazando por los valores del cuadro 5-1, se tiene:
Por otra parte, los costos de equipo y maquinaria para una capacidad de 70 Ton ./día y 120 Ton/día, los consignados en el cuadro 5-2

Factores condicionantes fiara el establecimiento del Tamaño - IV

Algunos valores de a, publicados por Naciones Unidas (Industrialización y Productividad Boletín No. 20) en función del tipo de industria son los siguientes:
Para visualizar la aplicación de las anteriores relaciones, supondremos el siguiente ejemplo: La empresa Alpha dedicada a la producción de harina de trigo, ha establecido que la demanda de éste producto para los próximos años será la que se muestra en el cuadro No 5.1.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Factores condicionantes fiara el establecimiento del Tamaño - III

c) Economías de Escala Se entiende por economías de escala, aquellas que se derivan de la variación de los costos unitarios con relación al tamaño del proyecto. El tamaño de proyecto adecuado será aquel que conduzca al mínimo costo unitario y que pueda atender la demanda insatisfecha de una manera razonable. La llamada escala mínima de producción, se origina en el hecho de que por debajo de ciertos límites, los costos unitarios se incrementan rápidamente, debido a la participación de los costos fijos. R. Williams4, desarrolló una relación entre los costos de inversión, el tamaño de planta y las economías de escala. Dicha relación establece lo siguiente:
donde:
En base a este coeficiente, cuando la demanda del producto es creciente, si se conoce de antemano la probable vida del equipo, se puede calcular el Tamaño Optimo del Proyecto, de acuerdo a la siguiente relación:
donde

martes, 1 de octubre de 2013

Factores condicionantes fiara el establecimiento del Tamaño - II

b) Localización 
Este aspecto, tiene particular importancia con relación al tamaño, cuando existen altos costos de transporte asociados, ya sea al acopio de la materia prima o a la distribución del producto terminado. Este podría ser el caso, por ejemplo de la industria cerámica (fabricación de ladrillos, tejas y tubos), la cual generalmente debe ser localizada junto a los yacimientos de arcilla. El alto costo de transporte de distribución de los productos terminados, puesto que los yacimientos se encuentran normalmente alejados de los centros urbanos que es el principal mercado para este productopodría ser determinante para la elección del tamaño- debido a que la relación entre el valor de los productos y su peso o volumen, es demasiado baja. 
Este aspecto puede ser determinante en la decisión de instalar 2 o 3 plantas de menor tamaño en las diferentes regiones, frente a una sola planta de mayor tamaño que abastecerá todo el mercado nacional. En los proyectos de Desarrollo Local de los que habitualmente encara el Municipio, este aspecto puede ser determinante en el caso de las plazas de mercados a ta hora de decidirse por un mercado central de relativamente gran tamaño o mercados mas pequeños, localizador en determinados barrios de la ciudad.