sábado, 28 de junio de 2014

Anexo 5 Cálculo del Area Bajo Riego Optimo

El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, a través del Programa Nacional de Riego, PRONAR, ha desarrollado el paquete ABRO (Área Bajo Riego Óptimo), para el cálculo de la demanda de riego de los cultivos y de las áreas bajo riego óptimo en las situaciones "sin proyecto" y "con proyecto". La diferencia entre estos dos últimos valores da como resultado el "área de riego incremental". 
El uso cTel ABRO fue aprobado mediante Resolución Ministerial N° 095/02 de 16 de junio de 2002 y su aplicación es obligatoria para proyectos de riego del sector público. Como datos de entrada del paquete se encuentran las precipitaciones en la zona del proyecto, temperaturas máximas y mínimas, humedad relativa, vientos, etc, así como la ubicación geográfica, altitud, zona agroclimatológica y la cédula de cultivos analizada. El paquete calcula la evapotranspiración potencial de los cultivos ETP siguiendo la metodología de Penman-Monteith, para diferentes opciones de disponibilidad de datos. Esta metodología fue validada para todo el país medíante trabajos de investigación aplicada realizados por el PRONAR, por medio de diferentes universidades y empresas consultoras. 
Los otros parámetros necesarios para la obtención de la demanda de riego de los cultivos, tales como la evapotranspiración real, la precipitación efectiva, y el cálculo del área de riego incremental, son igualmente calculados directamente por el paquete ABRO. El ABRO 3.0 es la versión más actualizada del paquete, existente a la fecha. Se encuentra incorporado en el paquete el archivo ayuda, en el cual se da una explicación detallada sobre su fundamento teórico, funcionamiento y procedimiento de cálculo. 
Se presenta en las siguientes hojas un ejemplo completo de salida de resultados del paquete para un proyecto de riego (Presa Caigua). Además, en forma previa a estas etapas, el PRONAR ha establecido el uso de la Ficha de Identificación y Validación de Proyectos de Riego FIV, para la identificación inicial de proyectos de riego en general. La FIV consiste en un formulario tabulado, mediante el cual se obtiene información básica que permite en una etapa preliminar definir la conveniencia o no de continuar con la preparación de un proyecto.

viernes, 27 de junio de 2014

Instrucciones de llenado - II

V. Otros usos relacionados con el derecho demandado Actual: Indicar otros usos que se le da a la fuente, incluyendo riego aguas arriba y aguas abajo, agua potable, minería, electricidad, industria u otros. Se debe indicar en porcentaje la cantidad de agua de la fuente utilizada en estos usos. Potencial: Indicar los usos potenciales que se prevé se dará a la fuente (riego, agua potable, minería, electricidad, industria, otros). 

VII. Descripción de los otros usos En caso de existir otros usos de la fuente, dar brevemente antecedentes de sus orígenes, y de los acuerdos existentes para su uso, los cuales pueden ser escritos o verbales. 

VIII Conclusiones Analizar la situación de los derechos de la fuente de agua y concluir sobre la compatibilidad de los otros usos con las necesidades del proyecto. Justificar la conclusión. 

X Dictamen Recomendar o no el uso de la fuente de agua para la ejecución del proyecto de riego, mediante el marcad: con una "X" en la casilla correspondiente. En caso de que exista más de un usuario de la fuente y no exis-.a conflicto al respecto, todas las partes deben firmar el formulario refrendando la inexistencia de conflictos Caso contrario, se debe recomendar el establecimiento de mecanismos de conciliación y la firma de acuerdos.

jueves, 26 de junio de 2014

Instrucciones de llenado - I

Objetivo del formulario: Establecer de manera concreta la situación sobre los derechos de la fuente de agua, para determinar la factibilidad de su aprovechamiento para el proyecto. Fuente de información: Entrevistas directas a comunarios, funcionarios municipales, prefecturales y otras entidades involucradas. Documentos relacionados a la fuente de agua: actas comunales, acuerdos, FIV, estudios (perfil, prefactibilidad. factibilidad), PDMs y otros. 

I. Identificación del proyecto Nombre del proyecto de riego, Departamento, Provincia, Municipio. El Solicitante puede ser el representante de la comunidad, la comunidad en su conjunto o varias comunidades. 

II. Beneficiarios Nombre: Nombre do la comunidad, asociación o entidad a ser beneficiada con el proyecto. N° de usuarios: número de familias a ser beneficiadas con el proyecto de riego. Área regada actual: Si el proyecto es de mejoramiento de un sistema existente, indicar la cantidad de hectáreas que actualmente se riegan. Área regada con proyecto: Cantidad de hectáreas que serán regadas con el proyecto.  
III. Disponibilidad de agua de la fuente de captación Nombre: Nombre especifico de la fuente de agua. Tipo: Tipo de fuente (río, vertiente, pozo, embalse, etc.) Temporalidad: Indicar los meses donde existe disponibilidad do agua en la fuente. Caudal o volumen: Indicar la cantidad de agua disponible para su utilización en la fuente, en volumen (m3) o caudal (litros por segundo) en las épocas de invierno y verano 

IV. Derechos de agua demandados: Condición: oxclusivo o compartido, cuando la fuonte de agua es utilizada solo por la(s) comunidad(es) beneficiaria(s); o por otros usuarios aguas arriba o aguas abajo de la torna. Origen y fecha: indicar el origen (usos y costumbres, adquirido, alquiler, etc) para el uso de la fuente, y desde cuando existe. Indicar si existe el respaldo respectivo (actas, convenios, etc.)

sábado, 21 de junio de 2014

Anexo 3: Matriz de Valoración Social del Proyecto - I

La evacuación social del proyecto se propone analizar la inclusión de aspectos sociales en la formulación de un proyecto. Se debe demostrar la participación de todos los actores sociales e institucionales, y los arados de consenso y concertación social alcanzados durante la preparación del proyecto. -a evaluación social supone que con la ejecución del proyecto, se reducirán los niveles de pobreza ce los beneficiarios, estableciendo para ello niveles de mayor productividad, expresados en el mejoramiento del empleo y de los ingresos familiares. La participación en la gestión del proyecto y en el acceso a sus beneficios, debe ser equitativa, entendida como la participación activa de hombres, mujeres y jóvenes; y si existen, de grupos étnico culturales determinados. Igualmente, debe orientarse a la recuperación y reproducción de los valores socioculturales propios de los beneficiarios buscando la preservación de su identidad cultural. Además, debe fortalecer a las organizaciones de base locales en la perspectiva de lograr mayores niveles de gestión y autogestión social. La Matriz de Valoración Social que se presenta a continuación, refleja los logros del proyecto en estos aspectos.

sábado, 14 de junio de 2014

Anexos al informe de factibilidad

Anexo 1 Documentos 
1. Certificación de inscripción del proyecto en el Pian de Desarrollo Municipal (PDM). 
2. Resoluciones Municipal y Departamental de inscripción del proyecto en los POAs Municipal y Departamental, e inscripción en el SISIN. 
3. Si corresponde, compromiso municipal de co-financiamiento del proyecto. 
4. Solicitud actualizada de ejecución del proyecto, con lista de todos los beneficiarios, número de carnet de identidad y firma. 
5. Acta donde se establezca el conocimiento de los beneficiarios sobre el alcance del proyecto. 
6. Compromiso de parte de los beneficiarios para aportar el porcentaje de costos de inversión requerido de acuerdo a normas sectoriales (protocolizado) más copia de la inscripción del compromiso en su Libro de Actas. 
7. Acta de compromiso de la organización de regantes para asumir las tareas de operación y mantenimiento de la infraestructura construida en el sistema de riego durante su vida útil, incluso mediante el pago de cuotas o aportes. 
8. Documentación que certifique los derechos de propiedad del sitio de obras.
Análisis de calidad del agua
Datos climáticos (precipitación, temperatura, evapotranspiración, etc.).
Cálculo del Área bajo riego óptimo y Área Incremental (ABRO).
Estudios Hidrológicos
Informes de geología y geotecnia
Informe de Suelos agrícolas
Prediseños hidráulicos y estructurales
Cómputos métricos
Presupuestos de obras
Agroeconomía: Costos de producción, valor de la producción, evaluación financiera socioeconómica según planillas parametrizadas
Ficha ambiental y estudio de impacto ambiental
Matriz de valoración social del proyecto
Certificación de los derechos sobre la fuente de agua del proyecto
Términos de referencia para el estudio de diseño final
Cronograma para el diseño final y la ejecución de obras
Fotografías digitalizadas
Planos
Respaldo magnético de toda la documentación

viernes, 13 de junio de 2014

Conclusiones del estudio de factibilidad

En esta sección se da la conclusión general en cuanto a la factibilidad del proyecto, considerando sus aspectos técnicos, económicos, sociales, ambientales. 
• Describir las conclusiones generales del estudio. 
• Emitir una recomendación fundamentada para avanzar, postergar, reformular o abandonar el proyecto, considerando todos los factores técnicos, económicos, sociales y ambientales.

jueves, 12 de junio de 2014

Factores de riesgo de la factibilidad

Se describen los principales factores de riesgo identificados a lo largo del estudio que deberán considerarse para asegurar la factibilidad del proyecto. 
• Resumir los factores de riesgo. 
• De cada factor de riesgo definir los 'hitos críticos' cuyo cumplimiento debe verificarse en el transcurso de la Etapa del Diseño final, a fin de asegurar que los mismos no pongan en peligro la factibilidad del proyecto.

miércoles, 11 de junio de 2014

Análisis social

Se presentan las conclusiones de los proyectistas en cuanto a la factibilidad social del proyecto. 

• Analizar la necesidad y conveniencia social del proyecto y la concertación social en torno al proyecto (interés y participación de beneficiarios, afectados, municipio e instituciones de apoyo). 
• Analizar la sostenibilidad del proyecto, en términos de capacidad de gestión de los beneficiarios para operar y mantener el sistema propuesto.

martes, 10 de junio de 2014

Evaluación técnica

Se presentan las conclusiones de los proyectistas en cuanto a la factibilidad técnica del proyecto. 
• Analizar la concepción y planteamiento de los componentes, productos y resultados del proyecto. 
• Analizar la factibilidad de obtener los productos proyectados, la correlación entre el dimensionamiento y las necesidades, así como la coherencia del Marco Lógico, 
• Analizar la existencia de estudios básicos de soporte.

lunes, 9 de junio de 2014

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Se presentan las conclusiones de los proyectistas en cuanto a la factibilidad ambiental del proyecto. 

• Analizar la influencia de los factores de impacto ambiental negativo en la sostenibilidad del proyecto y las posibilidades de mitigarlos. Incluir en anexos el Estudio de Impacto Ambiental.

sábado, 7 de junio de 2014

Evaluación del proyecto

Evaluación socioeconómica y financiera

Efectuar la evaluación financiera privada y la evaluación socioeconómica con la información disponible de acuerdo al Reglamento Básico de Preinversión (RBP) y la Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Riego y respectivas Planillas Parametrizadas, establecidas por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para la alternativa seleccionada. El criterio para la toma de decisiones deberá ser compatible con el RBP. Para ambas evaluaciones, aplicar las planillas parametrizadas del VIPFE, ver Anexo 10. En la evaluación financiera privada, se estiman ingresos a precios de mercado, rentabilidad de finca y la capacidad de pago de los beneficiarios en la ejecución del proyecto. Se comparan los resultados de los cálculos con los criterios de elegibilidad propuestos para los proyectos de riego. 
• Determinación de la evaluación financiera privada. Identificar Unidades de Producción agropecuaria modelo (UPs). Recolectar datos productivor de un número reducido de fincas que sirven para establecer escenario SIN proyecto Pronosticar datos de escenario CON proyecto, evitando exageraciones no fundadas. Calcular Valor Actual Neto Privado (VANP). 
- Comparar datos económicos de escenario CON proyecto, con datos de UPs con riego más intensivo para controlar fiabilidad de los pronósticos (puede ser en otros sistemas de riego). 
- Calcular valor bruto de la producción por m3 de agua, ingresos brutos de cultivos, ingreso bruto ponderado de las UPs por m3. 
- Determinar capacidad de los usuarios para contribuir en costos de construcción y en futuros costos de operación y mantenimiento.
• Comparar los resultados de los cálculos con los criterios para la toma de decisiones del RBP y los criterios de elegibilidad propuestos para los proyectos de riego. 
• Calcular parámetros de elegibilidad: inversión por hectárea e inversión por familia de acuerdo a normas sectoriales vigentes.

viernes, 6 de junio de 2014

Costos y calendario de desembolsos

La estimación de los costos debe ser realista. Preferiblemente, se determinan los costos tomando como referencia costos de obras ya ejecutadas, ajustándolos a las condiciones particulares del proyecto. 
• Preparar análisis de precios unitarios de todos los ítems de construcción que forman parte del proyecto, agrupados en costo total, aporte de la entidad financiera y aporte comunal, tomando en cuenta los siguientes aspectos: (ver Anexo 6.1) Costo en obra de materiales de construcción Costos de mano de obra Costos de equipos y herramientas Gastos generales y utilidad de la empresa contratista. Impuestos al valor agregado y a las transacciones. 
• Obtener el presupuesto general de las obras del proyecto, mediante la multiplicación de las cantidades de obra (cómputos métricos) por los precios unitarios. Ver Anexo 6.2. • Estimar los costos de construcción de las obras mayores: presa, obra de captación, caminos, canales. Indicar la base de la estimación de costos, considerando condiciones específicas del proyecto. Estimar costos de la obra de captación en la zona de riego y obras de protección. 
• Estimar costos de los canales, túneles y obras de arte (basándose en obras similares ya ejecutadas). 
• Obtener el presupuesto desglosado por aportes (entidad financiera y aporte comunal), según formato dado en Anexo 6.3. Obtener el presupuesto desglosado por componentes, para su uso en la evaluación económica-social, según formato dado en Anexo 6.4. 
• Construcción de obras en la zona de riego; costos por hectárea o costos por metro lineal. Indemnizaciones. 
• Supervisión de la construcción. 
• Acompañamiento y capacitación. Ver formato de presupuesto en Anexo 7. 
• Medidas de mitigación de impactos ambientales negativos 
• Presupuesto de Diseño Final. Ver formato en Anexo 9. Establecer aportes por parte de los beneficiarios, del Municipio y de la Prefectura Determinar el cronograma de desembolsos para la inversión.

jueves, 5 de junio de 2014

Impacto ambiental

Como impactos ambientales del proyecto, solo se consideran efectos directos e indirectos de las actividades del proyecto (por ejemplo, erosión a raíz de la apertura de una plataforma de camino en ladera), los que no deben confundirse con los procesos de degradación existentes (por ejemplo, erosión hídrica en la cuenca). 
• Actualizar la Ficha Ambiental del proyecto, llenada en el estudio de prefactibilidad, y recategorizarla. 
• Según el resultado de la recategorización, realizar el Estudio de evaluación del impacto ambiental del proyecto (si corresponde), dando especial atención a la posible afectación de derechos de agur. de terceros, efecto de intensificación de uso de suelos y aplicación de agroquímicos. 
• Describir las medidas de mitigación necesarias para disminuir o revertir los impactos negativos. Estimar sus costos.

miércoles, 4 de junio de 2014

Requerimientos de acompañamiento

El tipo y la magnitud de los cambios por introducirse con el proyecto, da un indicio de los requerimientos de acompañamiento y capacitación. Se describen tareas de acompañamiento y requerimientos de personal. 
• Indicar tareas de acompañamiento a los beneficiarios, distribuidas según las futuras fases del proyecto (actividades preparatorias y acompañamiento durante la construcción, preparación para gestión, puesta en marcha). 
• Determinar requerimientos en cuanto a equipo de acompañamiento. Estimar costos de acompañamiento.

martes, 3 de junio de 2014

Estrategia de ejecución

Modalidad de ejecución de obras (licitación, terceros), entidades responsables, justificación de la modalidad elegida.
Disponibilidad de mano de obra y aporte comunal.
Cronograma de ejecución.

lunes, 2 de junio de 2014

Indemnizaciones

Cualquier uso de terreno, agua o materiales ajenos, tiene un precio. Una estimación de este precio debe incluirse en el costo total de la obra. Los procesos de indemnización pueden ser largos y conflictivos, por lo que pueden constituirse en un factor de riesgo para la efectiva ejecución del proyecto. 

• Determinar todos los requerimientos de posibles indemnizaciones (área inundada, derecho de paso de canales, extracción de agregados). Estimar magnitud de indemnizaciones, en superficie, volumen y costos. Identificar si las indemnizaciones pueden convertirse en factores de riesgo para la ejecución del "" proyecto. 
• Consultar predisposición de los afectados a indemnización o compensación.