La generación de alternativas en la etapa de idea (perfil) v prefactibilidad, es fundamental para una
concepción y desarrollo adecuados del proyecto a nivel c i factibilidad y diseño final. En efecto, el
generar y evaluar diferentes opciones en cuanto a localización, tamaño, tecnología, etc., permite tomar
en consideración todas las variables que podrían afectar el desarrollo del proyecto en su fase de
operación.
A menudo, no se le da la verdadera importancia a este aspecto por las entidades o personas que tienen
a su cargo la elaboración de los estudios de prefactibilidad, presentándose a las entidades financiadoras
estudios a nivel de factibilidad y diseño final que no resisten un análisis moderado, lo cual puede
conducir a una reformulación integral del proyecto, en ese contexto, la entidad promotora del proyecto
que puede ser un Gobierno Municipal, Prefectura u otra entidad del sector público o privado, habrá
gastado una cierta cantidad de dinero y lo mas importante es que habrá dilapidado un recurso muy
importante que es el tiempo.
La generación y evaluación de alternativas, tendrá pues, dos objetivos importarles:
- Incorporar en el proyecto todas las variables que de alguna manera van. a influir en el desarrollo
del mismo, ya sea en su fase de inversión o en su fase de operación.
- De todas las opciones planteadas, elegir la mejor, la 'cual deberá estudiarse y desarrollarse
exhaustivamente a nivel de factibilidad y diseño final. Al efectuarse la evaluación de las alternativas
se está ya realizando una preevaluación del proyecto lo cual va a conducir a descartar, en las
primeras etapas del ciclo de desarrollo del proyecto, a los proyectos malos, con el consiguiente
beneficio para el inversionista o la economía en su conjunto, si se trata de un proyecto del sector
privado o del sector público, respectivamente.
La evaluación de alternativas, por lo general, se efectúa secuencialmente en dos etapas:
- Identificación de alternativas.
Jerarquización de alternativas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario